Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, justificó las declaraciones de Donald Trump, al señalar que mientras no se erradique el crime...
Llevaron a cabo un operativo militar sin que hubiera detenidos...
La precipitación comenzó alrededor de las 17:00 horas del jueves y se prolongó hasta poco antes de las 5:00 de la mañana de este viernes, ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Piden que no les descuenten su sueldo de las protestas de mayo...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación rechazó la resolución del Consejo de la Judicatura Federal para desacatar las resoluciones que emitieron jueces federales contra la reforma al Poder Judicial.
Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial, indicó que el Consejo de la Judicatura Federal sabe que se está vulnerando un derecho y aún así decidió ser parte de la violación.
“Un rechazo total a la actuación del Consejo de la Judicatura porque un claro ejemplo de lo que no puede pasar en este país es el que no se acaten las determinaciones judiciales, preocupante para nosotros no solamente como jueces y magistrados que hemos instado este mecanismo de impugnación a la reforma sino qué va a pasar con las resoluciones que emiten los jueces federales, no serán acatadas esto preocupa a la sociedad porque el mecanismo de defensa contra los actos autoritarios de la autoridad es el juicio de amparo”.
Fuentes Vázquez manifestó que la suspensión garantiza que las autoridades no vulneren los derechos humanos de las personas, pero en este caso decidieron vulnerarlos.
Indicó que desde el Poder Judicial siempre se buscó un diálogo y que se analizará las desventajas jurídicas de la votación de los jueces, ministros y magistrados. Insistió que el mecanismo de elección popular pone en riesgo la independencia judicial, las personas que logren ser jueces, ministros o magistrados obedecerán al grupo que los propuso y ahora deberán pasar por un proceso, donde el Ejecutivo y Legislativo los debe proponer.
EH