...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
La Supremacía Constitucional, que blindaría la reforma al Poder Judicial, dio un nuevo paso para consolidarse, ya que fue aprobada en la Cámara de Diputados la noche de este miércoles 30 de octubre tras el respaldo del bloque de Morena y aliados.
Con 343 votos a favor y 129 en contra, se aprobó la iniciativa que modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución, con lo que las reformas constitucionales no podrán ser impugnadas y menos invalidadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otras instancias.
La tarde de este miércoles se hizo la votación en lo general, y cerca de las 21:30 horas se confirmó la aprobación en lo particular, donde Morena y aliados lograron la aprobación de la iniciativa mediante la mayoría calificada.
La iniciativa, ya aprobada en el Senado de la República en días pasados, llegó a los Congresos locales, donde se espera que obtenga el visto bueno de al menos 17 congresos debido a la mayoría que tiene Morena y aliados en la mayoría de los estados.
Los congresos de Tabasco y Zacatecas fueron los primeros en aprobar esta reforma, en sesiones celebradas durante la noche. Le siguieron los estados de Ciudad de México, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Campeche e Hidalgo.
Finalmente, la reforma de Supremacía Constitucional llegaría a manos del Ejecutivo, donde se firmaría por la presidenta Claudia Sheinbaum para su posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
JB