Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Aunque tenga los ordenamientos legales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no puede llevar por sí sola a proceso a la presidenta Claudia Sheinbaum o desaforar a legisladores, por lo que si se desacata el fallo sobre la reforma judicial que se emitirá el 5 de noviembre, dado que Morena y aliados son mayoría en el Congreso de la Unión, no tendría consecuencias legales, consideró Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional en la UNAM.
Detalló que previo, durante y posteriormente al aval de la reforma, tanto el Poder Legislativo como Ejecutivo han desacatado las suspensiones judiciales emitidas, por lo que un escenario de incumplimiento a ese nivel no es ficción.
Explicó que en caso de que la Corte decida iniciar este camino, tendrá que solicitar un juicio de procedencia contra Claudia Sheinbaum, panorama poco probable porque el oficialismo tiene la mayoría califica en ambas cámaras, además de que debe tener la colaboración del Ministerio Público de la Federación.
El académico cuestionó las intenciones del oficialismo al impulsar una reforma judicial, pues si no se cumplen con las suspensiones, como lo han hecho, para qué se busca modificarlo, pues actualmente tienen el control político total.
En entrevista para InformativoNTR, recordó que el diálogo entre los tres poderes se rompió desde 2023, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, se molestó porque la SCJN tiró algunas de sus reformas, coincidiendo también con la llegada de Norma Piña a la presidencia.
Opinó que el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá es “una salida con un sustento político-jurídico” a la actual crisis constitucional por esta reforma.
jl