El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Gobierno de México presentó este miércoles el Plan Nacional de Energía, en el que invertirá más de 23 mil millones de dólares y con el que busca fortalecer el sistema eléctrico y garantizar el suministro a toda la población.
“(El objetivo) es garantizar la energía eléctrica para todas y todos los mexicanos y para el desarrollo del país”, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa matutina.
La mandataria señaló que para ello la base será que al menos 54 por ciento de la generación eléctrica sea de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mientras 46 por ciento restante se permita que sea a través de privados.
Por su parte, Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE, anunció que se prevé, entre 2024 y 2030, una inversión de 23 mil 400 millones de dólares en proyectos de generación, transmisión y distribución.
Detalló que desde 2018 se llevó a cabo el plan de rescate de la CFE y se invirtieron alrededor de 20 mil millones de dólares, los cuales fueron destinados a 35 proyectos en favor a la distribución de energía en hogares y empresas.
Explicó que para 2030 se prevé una reducción entre 2.7 por ciento y 4.55 por ciento en emisiones de CO2, con una inversión de 7 mil 403 millones de pesos en el refuerzo de la red.
La política, aseguraron las funcionarias, permitirá una planificación de mediano y largo plazo, bajo una visión de crecimiento sostenible e inclusivo para el sector energético nacional.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que el Plan Nacional de Energía está basado en tres ejes principalmente.
El primero, acotó, es el fortalecimiento de la planeación del Sector Eléctrico Nacional; mientras que el segundo es la justicia energética y el tercero es garantizar un sistema eléctrico robusto, confiable, seguro y lograr los objetivos de la transición energética.
“Para nosotros es fundamental garantizar la soberanía energética, porque es un derecho de todos los mexicanos tener energía suficiente a precios accesibles; y, por otro lado, que las empresas tengan un abasto confiable y de calidad”, aseguró.
Resaltó que una de las bases para este plan es el rescate “histórico” de la CFE pues se logró detener la privatización de esta empresa que en 2018 generaba el 38 por ciento de la energía y actualmente genera 54 por ciento, lo que se ha logrado, en gran medida, por la adquisición de las 13 centrales de Iberdrola.
González acotó que uno de los objetivos es impulsar la transición energética, que México tenga una mayor autosuficiencia energética, eficiencia, además de asegurar que no se incrementen los precios de la electricidad para la población.
“No incrementaremos los precios ni las tarifas por encima de la inflación y mantendremos el subsidio para los hogares más pobres y vulnerables, además vamos a llevar electricidad a los hogares, que hoy no cuentan con ella”, aseveró.
El plan de expansión 2025-2030 contempla que hacia el final del sexenio habrá una demanda de 64.9 megawatts (MW).
La reforma incluye la implementación de una política de austeridad en la CFE, con el objetivo de reducir gastos operativos innecesarios, mientras se promueve el uso de instrumentos innovadores para atraer inversión en proyectos clave.
EH