El síndico José Luis Monterde cuestionó la falta de información clara y las sospechas de que los estudios que respaldan la agencia favorecen a cie...
El can fue rescatado en la colonia Robles, en Zapopan...
El comandante Sergio Ramírez López, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, explicó que el comportamiento...
La estrategia, informó la UdeG, se hará en colaboración con la Secretaría de Salud Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes la firma de dos decretos acordados con la CNTE...
Edith Olivares Ferreto, directora ejecutivo de Amnistía Internacional México, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
Los Oklahoma City Thunder conquistaron el anillo de la NBA tras vencer en el séptimo partido de las Finales y por 103-91 a los Indiana Pacers...
El Real Madrid mostró su jerarquía y capacidad de reacción al imponerse 3-1 al Pachuca en la segunda jornada del Grupo H del Mundial de Clubes, pes...
El cortometraje fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Morelia....
Con Lewis Hamilton en la producción, F1: The movie llega esta semana a los cines de todo el mundo. ...
El grupo surcoreano de k-pop se alista para lo que viene, tras completar el servicio militar....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
A no ser opacos
Monseñor
Zalina Sundukova lleva dos años en una batalla legal para recuperar a sus hijos y demostrar que pruebas en su contra por maltrato fueron falsas.
Al participar en un foro en la materia, afirmó que es víctima de violencia vicaria e institucional del sistema judicial, el cual, acusó, demora las fechas de audiencias. Desde marzo espera una nueva luego de que otra programada se cancelara por no notificar a su contraparte.
El calvario comenzó el 11 de noviembre de 2022, cuando a su puerta tocó su ex pareja, su abogado y personal del Poder Judicial. En conjunto la señalaron de maltrato hacia sus hijos con testimonios falsos y la apartaron de ellos.
Calificó ese día como el peor de su vida, pues la sacaron de su casa y la dejaron en la calle con sólo lo que tenía puesto, sin dinero, sin pertenencias y sin familia cercana porque es extranjera. Y lo más importante: sin sus dos hijos, unos cuates de entonces 1 año y 7 meses.
“Me enteré que las personas que (trabajaban en) casa y mi esposo testificaron falsedades y en base a esto la jueza de lo noveno familiar decidió separarme de mis hijos sin tener un solo indicio de violencia, sin solicitar dictámenes psicológicos de mis hijos, dictámenes físicos o médicos”, aseveró.
La denunciante consideró que la situación por la que pasa afecta “más de lo que cualquiera puede imaginar”. Antes de perder a sus hijos se consideraba una persona estable y trabajadora, pero hoy afirma estar rota y no poder dormir.
“Empecé a buscar ayuda legal, tuve que buscar recursos prestados para poder pagar la asesoría legal al separarme de mis hijos, tampoco las autoridades dejaron un régimen de convivencia”, afirmó Zalina, quien aceptó que no conocía la violencia vicaria hasta que la padeció.
La Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), invitó al Congreso local a legislar sobre la violencia vicaria.
En la legislatura que recién terminó se atendió el tema, pero este tipo de violencia no se estableció como tal en la ley. Se le llamó “por interpósita persona”.
Al aún no fijarse como debe en las leyes, la violencia vicaria persiste y los más perjudicados son los niños, pues están en medio, apuntaron los académicos Carlos Ramiro Ruiz Moreno, director de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH, y Silvia Valencia Abundis, especialista en psicología social aplicada.
EH-jl/I