...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Por su labor en el hallazgo de fosas clandestinas en México, Ceci Patricia Flores Armenta recibirá este jueves en la UTEG el reconocimiento Conciencia y Acción por México.
En entrevista para Informativo NTR, Ceci Patricia Flores Armenta manifestó que con mucho dolor recuerda ese sufrimiento que la ha llevado a estar aquí: la desaparición de sus dos hijos.
Recordó que en 2019 cuando desapareció su primer hijo se unió a un colectivo, pero cuatro años después cuando desaparecieron al segundo de sus hijos, decidió formar Madres Buscadoras de Sonora e iniciar con las labores de búsqueda, para eso llamó a las madres de desaparecidos a sumarse a la causa.
Ceci Patricia Flores Armenta afirmó que antes de que ella llegara a Jalisco no existía la búsqueda en campo, sí había colectivos que acudían a Semefo, pegaban cédulas o hacían marchas, pero no realizaban búsqueda en campo.
Desde que inició con la búsqueda de sus hijos, Ceci Patricia Flores ha recorrido una cantidad indeterminada de territorio, pero tiene claro que ayudó a localizar a 4 mil personas en fosas clandestinas y a otras 4 mil a quienes encontraron con vida a regresar a casa.
A lo largo de los años ha criticado a las autoridades por no localizar a sus hijos, pero reconoció que sean tolerantes con ella y sus jornadas de búsqueda.
“Yo he cometido muchos errores, para ellos muchos delitos que es exhumar cuerpos, sacar cuerpos, callarme la información que me dan, donde pueden ellos llegar al perpetrador de un feminicidio de un levantamiento, de un asesinato nosotros guardamos esa información por nuestra seguridad y para que la gente siga teniendo credibilidad en nosotros”.
A las personas que la escuchan les pide que pierdan el miedo, que le llamen e informen dónde puede haber una fosa clandestina, todas las llamadas, dice, son anónimas y ellos ayudarán a que alguien regrese a casa.
Con respecto a la relación que tiene con autoridades federales, mencionó que sigue en las mismas, aunque con la Comisión Nacional de Búsqueda la coordinación es buena.
EH