El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos afectaría de forma significativa la estabilidad económica y financiera de varios estados mexicanos, especialmente aquellos que dependen del comercio exterior, las remesas y la inversión extranjera directa (IED), advirtió este viernes la agencia Fitch Ratings.
En su comentario ‘Impactos Potenciales de la Victoria de Trump en Estados Mexicanos’, Fitch Ratings señaló que las políticas proteccionistas que Trump ha impulsado antes y la posible revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) plantean riesgos considerables para estados fronterizos, como Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, todos altamente dependientes de exportaciones a Estados Unidos.
La calificadora subrayó que, en un escenario de mayores aranceles y barreras comerciales, la competitividad de los productos mexicanos podría verse afectada, limitando la recaudación de impuestos locales y la actividad económica en general.
La IED también podría verse impactada, según Fitch, pues la incertidumbre política y económica tras la victoria de Trump podría desalentar nuevas inversiones en México, especialmente en proyectos de relocalización o 'nearshoring' que favorezcan el traslado de empresas hacia el país.
Baja California, Ciudad de México, Nuevo León y San Luis Potosí, importantes destinos de inversión estadounidense, podrían experimentar una reducción en proyectos futuros si las políticas de Trump promueven la repatriación de la producción manufacturera a Estados Unidos, consideró.
“Las políticas fiscales y regulatorias más restrictivas también podrían hacer menos atractivo invertir en México”, indicó Fitch.
Además, apuntó que la política migratoria de Trump podría impactar el ingreso de remesas, vital para estados del sur del país como Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca.
La agencia calificadora advirtió de que la disminución de las remesas afectarían el consumo y la estabilidad financiera de las familias que dependen de estos recursos.
También, se traduciría en una menor demanda interna y una mayor presión en el gasto social, pues los gobiernos estatales tendrían que reforzar programas de apoyo a familias vulnerables, elevando los costos fiscales en el largo plazo.
“Esto, como resultado de un aumento en la deportación de migrantes mexicanos y de asentamientos nuevos debido a una contención mayor del flujo de migrantes de paso hacia Estados Unidos provenientes de Centroamérica y otras latitudes”, añadió.
Fitch alertó de que, antes estos posibles impactos, algunos estados tendrían que incrementar su endeudamiento para afrontar la disminución de ingresos fiscales y financiar el gasto social adicional.
Esto comprometería la sostenibilidad fiscal a mediano plazo y dificultaría las inversiones en proyectos de infraestructura.
La agencia señaló que, aunque el impacto final dependerá de las decisiones bilaterales y de la cooperación entre los gobiernos de ambos países, el riesgo para la economía de México es real.
Fitch confirmó que continuará monitoreando las políticas de la administración Trump y su impacto en la calidad crediticia de los estados mexicanos.