INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Jalisco crece por debajo de la media nacional: Iteso

FOTO: Michelle Vázquez

A través del boletín de Análisis Económico de la Escuela de Negocios del Iteso, la académica Mireya Pasillas Torres señaló que Jalisco creció en 2024 a menor ritmo a que nivel nacional. Para llegar a la conclusión, la especialista revisó los datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el tercer trimestre de 2024, hizo un estimado anual y lo comparó el crecimiento del producto interno bruto (PIB) nacional anual al cierre de 2024.

El promedio anual de crecimiento de 2024 para Jalisco fue de 0.68 por ciento, por debajo de la media nacional que fue de 1.48 por ciento, cifra que también fue dada a conocer el 30 de enero por el Inegi.  Este dato por debajo de 1 por ciento contrasta con el desempeño de otras entidades con economías comparables como Nuevo León (4.11 por ciento), Estado de México (2.32 por ciento) o Ciudad de México (1.12 por ciento), precisó el Iteso a través de un boletín.

“Lo que nos está confirmando es que el crecimiento económico en Jalisco es muy endeble; de hecho, cuando se reportó el del segundo trimestre, estaba negativo, aunque generalmente se corrigen al alza. De todas formas, el tercer trimestre salió ligeramente negativo, ya los tres trimestres en su conjunto lo que nos dicen es que está creciendo muy por abajo del promedio nacional. Entonces sí hay una desaceleración, pero está más fuerte aquí”, dijo Pasillas. 

En el primer análisis económico de la ENI de este año se realizó una proyección del cierre del PIB Nacional de 1.46 por ciento, muy cercana a la cifra que compartió recién el Inegi. 

En ese reporte también se destaca la publicación de los resultados oportunos de los Censos Económicos de 2024 –con base en información de 2023–, que señalan que 95.5 por ciento de las unidades económicas del país son micro y generan menos de 50 por ciento de empleo. En el caso de Jalisco, las microempresas representan el 94.3 por ciento.

FR