La víctima indicó que un hombre lo trasladó hasta la ciudad con la promesa de pagarle....
En dicho lugar se decomisaron varios cargadores y cartuchos útiles, además de radios y otros artefactos....
el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco dio a conocer la convocatoria dirigida a las organizaciones ciudad...
El valor de la bicicleta eléctrica Evobike en color amarillo con negro es aproximado a los 16 mil 500 pesos....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Apuestan por la ropa sin distinción de género y que reutilizan desechos para crear prendas para todo público...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Alineación planetaria será visible hasta mediados de febrero ...
El panista asegura que el resultado de este proceso será la inestabilidad económica...
El primer modelo fue presentado en la sesión de consejo el 31 de diciembre de 2024....
En la zona ahora trabajan varios equipos de emergencias. ...
Activistas denunciaron la medida por considerarla demasiado radical...
Sergio Ramos, defensa multicampeón con el Real Madrid, se perfila para reforzar la zaga del Monterrey; falta aprobar exámenes físicos....
Los Charros arribaron a Mexicali para encarar la Serie del Caribe representando a México....
El filme que participa en el Festival de Sundance aborda también la figura del padre contemporáneo....
Destacan su compromiso con las tradiciones culturales de Latinoamérica y su contribución a la difusión de la música alrededor del mundo....
El cantante tapatío recibirá el galardón BMI Champion en los BMI Latin Awards 2025 por su trayectoria...
El Museo Cabañas anunció este martes la incorporación de Lorena Peña Brito como su nueva curadora en jefe...
La exposición abrirá sus puertas al público del 31 de enero al 30 de marzo en la UAG...
En la lucha por el Poder Judicial
Rumbo a Villanueva
A través del boletín de Análisis Económico de la Escuela de Negocios del Iteso, la académica Mireya Pasillas Torres señaló que Jalisco creció en 2024 a menor ritmo a que nivel nacional. Para llegar a la conclusión, la especialista revisó los datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el tercer trimestre de 2024, hizo un estimado anual y lo comparó el crecimiento del producto interno bruto (PIB) nacional anual al cierre de 2024.
El promedio anual de crecimiento de 2024 para Jalisco fue de 0.68 por ciento, por debajo de la media nacional que fue de 1.48 por ciento, cifra que también fue dada a conocer el 30 de enero por el Inegi. Este dato por debajo de 1 por ciento contrasta con el desempeño de otras entidades con economías comparables como Nuevo León (4.11 por ciento), Estado de México (2.32 por ciento) o Ciudad de México (1.12 por ciento), precisó el Iteso a través de un boletín.
“Lo que nos está confirmando es que el crecimiento económico en Jalisco es muy endeble; de hecho, cuando se reportó el del segundo trimestre, estaba negativo, aunque generalmente se corrigen al alza. De todas formas, el tercer trimestre salió ligeramente negativo, ya los tres trimestres en su conjunto lo que nos dicen es que está creciendo muy por abajo del promedio nacional. Entonces sí hay una desaceleración, pero está más fuerte aquí”, dijo Pasillas.
En el primer análisis económico de la ENI de este año se realizó una proyección del cierre del PIB Nacional de 1.46 por ciento, muy cercana a la cifra que compartió recién el Inegi.
En ese reporte también se destaca la publicación de los resultados oportunos de los Censos Económicos de 2024 –con base en información de 2023–, que señalan que 95.5 por ciento de las unidades económicas del país son micro y generan menos de 50 por ciento de empleo. En el caso de Jalisco, las microempresas representan el 94.3 por ciento.
FR