El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Esperanza Ortega Azar, advirtió que la mejor manera de enfrentar la crisis económica y diplomática con Estados Unidos es a través del diálogo y la negociación, ante la amenaza de nuevos aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz para Informativo NTR, la líder empresarial manifestó su preocupación por la arbitrariedad en las decisiones del exmandatario estadounidense, quien primero pospuso la aplicación de aranceles y luego decidió gravar sectores clave como el acero, el aluminio y la industria automotriz.
Ortega Azar destacó que estos impuestos afectarían la cadena de valor y producción, poniendo en riesgo la competitividad de México y de toda la región. Sin embargo, confió en la capacidad del gobierno mexicano para negociar y evitar una guerra arancelaria que perjudicaría a todas las partes involucradas.
Entre las consecuencias más inmediatas de la imposición de aranceles generalizados, la empresaria señaló que habría un incremento en la inflación, incertidumbre en los mercados financieros, pérdida de competitividad y despidos masivos en sectores estratégicos.
"Vemos con preocupación, porque si bien esta película la vivimos en 2018, hoy es un arancel generalizado a todos sus socios comerciales", expresó. "Los puntos que manifiesta Donald Trump para imponer estos aranceles a México son injustos, porque no tiene con nuestro país un déficit comercial como el que tiene con Australia, China o Canadá".
Ortega Azar explicó que el comercio entre México y Estados Unidos está altamente integrado, poniendo como ejemplo un pistón, que puede cruzar hasta ocho veces la frontera antes de ser un producto final. Subrayó que cualquier medida proteccionista afectaría gravemente la eficiencia de las cadenas de producción.
Finalmente, la presidenta de CANACINTRA reiteró que, dado que existe un tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, la solución debe encontrarse mediante el diálogo, sin caer en medidas que perjudiquen la economía de ambas naciones.
GR