...
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
En su participación en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (Femeci) 2025, alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales con el proyecto Diseño y evaluación de un prototipo de filtración y neutralización del nejayote.
La idea fue desarrollada por Pablo Olivares, Máximo Estrella y Arely Lozano, estudiantes del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) plantel Tonalá, el cual ofrece estudios de nivel media superior.
Por medio de un comunicado, el gobierno de Jalisco remarcó que la entidad participó con seis equipos y logró reconocimientos en distintas categorías. Los proyectos jaliscienses llegaron a la Femeci tras obtener su pase en la Feria Estatal de Ciencias e Ingeniería de Jalisco (FECIJal).
La Femeci se realizó del 11 al 14 de marzo en Ciudad Juárez, Chihuahua, y fue organizada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt). La justa se lleva a cabo desde 2022 y en esta edición reunió proyectos de 17 estados de la República Mexicana.
FR-jl/I