La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Desde el 6 de diciembre de 2018 al 28 de febrero de 2025 la Fiscalía del Estado (FE) registró el hallazgo de 186 fosas clandestinas en Jalisco, de las cuales se ha exhumado a un total de mil 882 personas fallecidas.
La Vicefiscalía Especializada en Personas Desaparecidas actualizó recientemente el registro de sitios de inhumación clandestina –sólo tiene datos del periodo referido– y muestra que los hallazgos no se han detenido este año.
Los datos publicados por la autoridad reflejan que en 2022, en el gobierno de Enrique Alfaro, fue cuando se halló el mayor número de fosas clandestinas en un año: 41; sin embargo, por cuerpos rescatados de estos sitios de inhumación, el año 2020, también alfarista, fue el peor: 544 cadáveres.
El resto de años concluyó con estadísticas similares tanto en cantidad de sitios como de cuerpos exhumados. Por número de fosas se osciló entre las 21 y 27 en 2020, 2021, 2023 y 2024, y en cuanto a cadáveres 2019 cerró con 291; 2021, con 280; en 2022 fueron 301, y 2023, con 299. En 2024 se registró una reducción en los cuerpos rescatados de fosas clandestinas: 121, según datos oficiales.
La información incluida en el registro no contempla todavía los hallazgos obtenidos por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, pues estos ocurrieron el 5 de marzo, por lo que la Vicefiscalía Especializada en Personas Desaparecidas deberá integrar la información durante abril, cuando actualice la base de datos al corte de marzo.
Al respecto, Jorge Ramírez Plascencia, investigador integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), consideró que los datos evidencian que Teuchitlán no es la única tragedia en la materia en Jalisco ni un caso aislado.
“Las autoridades movilizadas para confirmar los hallazgos en Teuchitlán cuando se tienen casi 200 lugares previos de inhumación clandestina. No se hagan bolas: todo Jalisco es una fosa y desde hace tiempo”, dijo el especialista en su cuenta de X.
La cantidad de fosas clandestinas y cuerpos que se han exhumado de ellas en los últimos seis años y tres meses abona a la crisis forense que vive Jalisco y evidencia un rezago en la identificación de los cadáveres.
El registro de sitios de inhumación clandestina indica que de los mil 882 cuerpos rescatados de las 186 fosas clandestinas detectadas desde diciembre de 2018, sólo mil 9 han sido identificados, es decir, 46.38 por ciento del total está rezagado, lo que corresponde a 873 personas fallecidas.
Todos los años integrados en el registro tienen algún nivel de rezago en las identificaciones; por ejemplo, en diciembre de 2018 se extrajeron 10 cuerpos de fosas, pero a la fecha sólo cinco tienen identidad.
Además, de los 544 cadáveres encontrados de 2020, el peor año, 291 siguen sin ser identificados. En 2025, sólo en los primeros dos meses, se sumaron 36 cuerpos, pero sólo van 19 identificaciones.
En los primeros dos meses de 2025 en Jalisco fueron halladas 15 fosas clandestinas, lo que arroja un promedio de 7.5 por mes, más del doble que 2022, cuando se encontraron 41 en los 12 meses, el mayor número en los últimos años.
El registro especifica que en febrero, el último incluido, se halló una fosa cada cuatro días, pues se localizaron siete panteones ilegales.
Dos de los hallazgos ocurrieron en Zapopan, dos más en San Pedro Tlaquepaque y uno en cada uno de los siguientes municipios: Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Ameca. Los últimos dos, encontrados en Ameca y Zapopan, siguen en procesamiento por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), a la par de los trabajos en Teuchitlán. Lauro Rodríguez
jl/I