INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Líder de colectivo pide parar desapariciones y reclutamiento forzado

Foto: Especial

Héctor Flores, integrante del Colectivo Luz de Esperanza, pidió a las autoridades de todos los niveles de gobierno detener las desapariciones y el reclutamiento forzado del que son y han sido víctimas miles de ciudadanos en el país.

“Necesitamos trabajar en conjunto, porque estos actos de lesa humanidad, no es sólo el rancho, se siguen realizando todos los días. Todos los días siguen desapareciendo personas y llevando a campos de reclutamiento forzado, es una situación que debe terminar ya”, solicitó durante su intervención en la rueda de prensa “Crisis Humanitaria y Desapariciones en Jalisco”, realizada en el Congreso de Jalisco, donde también estuvieron presentes diputadas y diputados de Futuro y del Partido del Trabajo.

El miembro del colectivo consideró que un lugar como el Rancho Izaguirre de Teuchitlán no es posible sin la participación del estado a nivel federal, estatal y municipal.

Remarcó también que por un lado se ven ciertos avances en los discursos, pero por otro lado las autoridades siguen vulnerando derechos. Esto, en relación al comunicado que sacó la Fiscalía General de la República (FGR) sobre negar el acceso a las familias al sitio.

“Esto es una violación al derecho de las familias porque tenemos derecho a participar como observadores, no nos pueden decir que están trabajando para mejorar las condiciones de atención, y por otro lado nos vulneran este derecho. Es un doble discurso”, lamentó Flores.

Sobre las propuestas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que es una buena idea reforzar la Comisión de Víctimas, pero a la vez siguen negándole el acceso a las familias al fondo de apoyo y reparación Integral.

“Se habla de fortalecer la Fiscalía Especializada que ni sillas tienen cuando vamos a darle seguimiento a nuestras carpetas de investigación a la Ciudad de México”, dijo.

Por último, sobre un supuesto video que salió a nombre de un cartel, comentó que le parecía muy raro el asunto.

“Pudiera ser hasta un montaje. Parece una célula del crimen organizado legitimando a un poder político y culpando a la sociedad civil. Hay que seguir en esta unión nacional, exigiendo garantías de no repetición, memorias, justicia y solicitar a autoridades locales que nos permitan participar como es nuestro derecho”, puntualizó el líder de padres buscadores y buscadoras.

FR