INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Plan federal debe incluir a buscadoras: Amnistía Internacional

(Foto: Cuartoscuro)

Amnistía Internacional México se posicionó ante los hallazgos de restos humanos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y Reynosa, Tamaulipas, y llamó a que la estrategia federal en torno a los desaparecidos incluya una agenda de trabajo con personas buscadoras.

La organización consideró lo anterior tras analizar las medidas anunciadas el 17 de marzo por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en torno a la problemática. Su análisis arrojó que carecen de enfoque integral y habrían sido elaboradas sin incluir el diálogo con las familias buscadoras.

Específicamente sobre el caso Teuchitlán, Amnistía hizo un llamado a las autoridades judiciales a definir las competencias de actuación y evitar contratiempos, así como a desarrollar investigaciones diligentes profesionales y apegadas a la ética. El exhorto lo hizo luego de que el 19 de marzo el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, achacara toda la responsabilidad de los hechos a la Fiscalía del Estado (FE).

La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, hizo hincapié en la importancia de que, junto con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), se fortalezcan las comisiones estatales.

“El diálogo directo con las colectivas es imprescindible dada la amplia experiencia que han adquirido por su trabajo en el terreno. Algunas de ellas han recibido incluso capacitación de organizaciones expertas como el Equipo Argentino de Antropología Forense”, abundó.

jl-jl/I