La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Sobre las reuniones que la Secretaría de Gobernación inició hoy con colectivos de desaparecidos, Héctor Flores, vocero de Luz de Esperanza, expresó la necesidad de que las autoridades escuchen a las organizaciones y traduzcan sus demandas en acciones concretas. A pesar de la deficiente comunicación sobre estas reuniones, que muchos colectivos conocieron a través de los medios, Flores mantiene la esperanza de que se logre un cambio real. Sin embargo, las expectativas que tienen son bajas debido a la falta de acuerdos previos con las autoridades.
Flores subrayó que la prioridad de los colectivos es establecer una estrategia nacional para combatir el reclutamiento forzado y las desapariciones, así como fortalecer la Fiscalía General. Criticó la actual política, señalando que los recursos parecen destinarse a otros temas en lugar de apoyar a las familias en búsqueda de sus seres queridos. Además, denunció la ineficacia de la Comisión de Búsqueda, que, según él, se centra más en la imagen mediática que en resultados.
El caso mediático de Teuchitlán ha atraído la atención hacia la crisis de desapariciones en México, y Flores instó a las autoridades a aprovechar esta oportunidad para implementar cambios significativos. Sin embargo, expresó su escepticismo sobre la posibilidad de un cambio real, citando la falta de atención al tema por parte de la administración actual hasta que la crisis se volvió evidente.
Flores, que se encuentra en la Ciudad de México buscando justicia para su hijo desaparecido, lamentó la falta de avances y la escasa apertura para realizar búsquedas. Enfatizó que la lucha no es solo de un colectivo, sino de miles de personas, y abogó por una mayor responsabilidad y unidad entre las organizaciones para buscar soluciones que beneficien a todas las familias afectadas.
FR