INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Producción pesquera, de 17 mil toneladas

LO QUE RESALTA. En Jalisco existe una gran producción de tilapia, carpa, pargo, huachinango y pulpo. (Foto: Especial)

De acuerdo con el Monitoreo de Indicadores de Desarrollo de Jalisco (Mide), Jalisco cerró el 2024 con al menos 17 mil 293 toneladas de producción pesquera.

Esa cifra fue igual a la de 2023; sin embargo, aún no se alcanza lo reportado en 2019, cuando se alcanzaron las 30 mil.

En 2020, primer año de la pandemia de Covid-19, la cifra total disminuyó a 23 mil 564 toneladas; en 2021, a 13 mil 768; en 2022, a 9 mil 738, y partir 2023 comenzó la recuperación.

Los datos de producción pesquera anuales fueron obtenidos de la producción pesquera por estado de los Servicios e Información Agrícola Alimentaria Pesquera y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). Incluyen la pesca acuícola y datos de pesca de captura.

Según datos de la Agencia de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Asica) Jalisco y la Conapesca que muestra el Mide, en Jalisco se tiene una gran producción de tilapia, carpa, pargo, huachinango y pulpo.

La producción de tilapia en Jalisco ha posicionado a la entidad en el segundo lugar a nivel país con la mayor producción de estos ejemplares y representa una derrama económica de 364 millones de pesos (mdp) al año, mientras que la carpa posiciona a la entidad en el cuarto puesto y representa una derrama de 28 mdp.

Además, el pargo se posiciona en el quinto lugar nacional y deja una derrama de 42 mdp, mientras que el huachinango representa una derrama de 51 mdp y el pulpo una de 30 mdp y un quinto puesto en el ranking nacional. 

El Mide recuerda además que, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado (Sader Jalisco), en la entidad se cuenta con cinco centros acuícolas operados por la dependencia para producción de peces dulceacuícolas y anfibios. Se encuentran en Tuxpan, Teocaltiche, Tapalpa y Tizapán el Alto.

Dichos centros tienen el objetivo de producir crías y ponerlas a la disposición de productores del estado para contar con especies para el repoblamiento de peces en embalses, bordos y granjas acuícolas.

jl/I