Los equipos premiados fueron seleccionados entre más de mil 800 equipos....
En Degollado se decomisaron 16 mil litros y en Ayotlán, alrededor de 25 mil más; ambos municipios figuraron en el top 5 por número de ordeñas dete...
Con un voto en contra del Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Junta de Coordinación Metropolitana aprobó la agencia intermunicipal para la gestión de r...
En la jornada participaron estudiantes de la población de Barranca de Santa Clara....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
Jorge Triana mencionó que, aunque la propia reforma legal impide de manera mañosa impugnarla, revisaron la ley y la Constitución y encontraron la ...
...
El traslado de estos aviones no implica necesariamente que el mandatario republicano haya tomado ya una decisión...
Ambos conflictos tienen en común la generación brutal del drama humano por la pérdida de vidas y seguridad...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Presenta merengue, bachata, mambo o mariachi acompañada de colaboraciones....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
Todo apunta a que la Fiscalía General de la República (FGR) estaría construyendo, como sucedió con el caso Ayotzinapa, una “verdad histórica” sobre lo que ocurrió en el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán, como denuncian colectivos de madres buscadoras. Mientras Alejandro Gertz Manero aseguró que los peritajes indican que no hay evidencias de que existieran crematorios en ese rancho, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco rechaza esa versión y puntualiza que sí se hallaron restos óseos con huellas de calcinamiento.
El punto central de confrontación es si el Rancho Izaguirre fue solo un centro de entrenamiento y operaciones de un cártel, como asegura la FGR, o si se trató también de un lugar de exterminio, como han reiterado las madres buscadoras. En el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes que respaldan nuestra lucha, señalan. “Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del Rancho Izaguirre que son pruebas suficientes de que estamos hablando de seres humanos, no solo de una vasija como afirma el fiscal”. Indica el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco: “Hace unos días nos mataron a una mamá del colectivo. Hoy, el fiscal general quiere matar la verdad. No permitamos que eso suceda”.
El 21 de marzo de 2018 la cúpula política y de seguridad de Jalisco fue reconvenida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) sobre el derecho a la protección de todas las personas contra la desaparición forzada y desaparición cometida por particulares en la entidad. Ese día, la defensoría emitió la recomendación general 3/2018. La dirigió al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, a los diputados de la 61 Legislatura local y de la 63 Legislatura federal, y al presidente del Poder Judicial del Estado.
También la dirigió al fiscal general del Estado, el encargado de la Fiscalía especializada en personas desaparecidas, el director general del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, el secretario técnico para la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, y a los 125 presidentes municipales. La cúpula, pues, fue objeto de una serie de recomendaciones. Como buena parte no fueron cumplidas, la historia continuó.
El 10 de septiembre de 2020 la CEDH inició de forma oficiosa expedientes de queja contra las autoridades omisas en el cumplimiento de la Recomendación General 3/2018, como fue el caso de los gobiernos municipales de Jalisco. Ante eso, la defensoría emitió la recomendación 104/2021, en la que señala que los 125 municipios del estado reportaban por lo menos una desaparición entre el 15 de marzo de 1964 y el 22 de febrero de 2021, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Uno de los gobiernos municipales omisos en cumplir la recomendación de 2018 fue Teuchitlán. En el lapso referido había ya 13 personas desaparecidas en el municipio, como indica la recomendación de 2021. No menciona el Rancho Izaguirre, como aseguró el fiscal Alejandro Gertz Manero. Sí recomienda diversas acciones concretas a la autoridad teuchitlense, como lo hizo con el resto de ayuntamientos. Queda claro que no cumplir las recomendaciones por desapariciones exhibe, mínimo, la ineficiencia y/o complacencia de autoridades omisas, sean políticas o de seguridad. Moraleja: cumplan las recomendaciones de la CEDH.
[email protected]
jl/I