Los equipos premiados fueron seleccionados entre más de mil 800 equipos....
En Degollado se decomisaron 16 mil litros y en Ayotlán, alrededor de 25 mil más; ambos municipios figuraron en el top 5 por número de ordeñas dete...
Con un voto en contra del Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Junta de Coordinación Metropolitana aprobó la agencia intermunicipal para la gestión de r...
En la jornada participaron estudiantes de la población de Barranca de Santa Clara....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
Jorge Triana mencionó que, aunque la propia reforma legal impide de manera mañosa impugnarla, revisaron la ley y la Constitución y encontraron la ...
...
El traslado de estos aviones no implica necesariamente que el mandatario republicano haya tomado ya una decisión...
Ambos conflictos tienen en común la generación brutal del drama humano por la pérdida de vidas y seguridad...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Presenta merengue, bachata, mambo o mariachi acompañada de colaboraciones....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante todo como "un hombre humilde", pero al mismo tiempo "tranquilo y sólido".
Merkelis, presidente de un colegio de secundaria de confesión católica propiedad de los agustinos -la misma orden del papa- en la periferia de Chicago, es uno de los pocos que quedan en esta ciudad que puede preciarse de haber conocido de cerca al papa. Pese al desfile de periodistas en este frío viernes, Merkelis -habito negro y cincha de cuero- comparte con generosidad sus recuerdos.
"Desde niño quería ser cura. Bueno, todos los niños queríamos serlo entonces" -dice Merkelis en una entrevista con EFE-, y eso explica su implicación en las labores de la iglesia desde su infancia en una familia muy católica, y su entrada casi natural en el seminario con solo 14 años. A esa edad, precisamente, Robert Francis Prevost salió de su hogar y ya nunca volvió sino de visita.
A partir de aquella fecha, León XIV compartió con Merkelis más tiempo que con su propia familia. ¿Nunca tuvo Robert dudas? Y Merkelis responde, socarrón: "¿Quién no las tiene? Pero si las tuvo, nunca fueron tan graves como para poner en peligro su vocación".
¿Cuáles son sus primeros recuerdos, los que estos días escarba con atención? Merkelis dice que le quedó marcado cuando un casi niño Prevost le animó a optar no por el clero diocesano, sino por el regular, y entrar en una orden.
Por un lado, le atraía la regla de "obediencia, pobreza y castidad"; por otro, la idea de vivir en comunidad, y por último, no verse constreñido a un límite geográfico, sino ser un sacerdote del mundo. Y lo convenció.
Pero si hay algo que Merkelis quiere dejar claro, y lo repite una y otra vez, es que lo que mejor define a León XIV es "la humildad", una virtud que no le ha abandonado ni siquiera tras ser nombrado cardenal en 2023, y que según su amigo no le abandonará ahora por ser el jefe de la Iglesia Católica, una de las instituciones más poderosas del mundo.
Esa humildad no le impide ser un hombre de "extrema solidez", como lo indica su rama de especialización en Derecho Canónico. "Ya cuando estábamos en el seminario se veía que él era el inteligente, así que se fue a estudiar a Roma, no como yo, que me tuve que quedar en Estados Unidos y mira dónde he acabado", bromea Merkelis.
¿Y cuánto le cambió su paso por Perú (un país donde llegó a pasar cuatro décadas)? "Perú le puso en contacto con los pobres. Le encantaba predicar el evangelio entre los más necesitados de entre los pobres. No diría que le llegó a cambiar, pero eso le aportó una nueva visión. Siempre decía eso de que 'cómo llegamos a los pobres, eso es lo más importante'", rememora Merkelis.
El hermano de León XIV ha dicho en una entrevista, de manera gráfica, que "no es de esos que pide un menú de 19 platos", y esta idea la corrobora Merkelis, que recuerda, por ejemplo, que cuando desde Perú primero y desde Roma después, regresaba a su Chicago natal, se alojaba en casa de su hermano John o en un cuarto de huéspedes dentro del convento de los agustinos, sin mayores lujos.
Eso no impide que haya una pasión que le define: los automóviles, asegura Merkelis: "Le encantan los carros, le encanta conducirlos, te puede decir la marca y el modelo... y hasta cuando era prior general (agustino) le encantaba manejar a cualquier lado. O sea, un tipo corriente, pero si lo conoces, pronto verás que hay algo muy especial en él", añade su amigo.
¿Cuál fue su último contacto con él? La pasada semana, cuando empezó a ver su foto entre los 'papables', le escribió un correo: "Mucha gente dice que vas a ser el próximo papa. Pues que sepas que, lo seas o no, yo te apreciaré igual." Y Roberto (aún no era León XIV) le contestó: "Pues aquí dicen que nunca será un estadounidense, así que voy a dormir mejor".
"Me parece que ahora eso va a ser diferente", vaticina Merkelis, pero insiste que en lo fundamental, él no cambiará.
"Es un hombre tranquilo bajo la presión. Simplemente, es sólido, es él mismo. Si lo conocéis, y ojalá que lo conozcáis siendo papa, de aquí a dos años, seguirá siendo el mismo tipo", concluye.
GR