Movimiento Ciudadano está abierto a revisar su integración del Tribunal de Justicia Administrativa....
Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la declaratoria constitucional de la reforma en materia de transparencia y protección de datos p...
...
En Jalisco una persona con un salario promedio tendría que ahorrar una tercera parte de su salario por casi 50 años para adquirir un hogar a precio ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Museo Casa Kahlo, que abrirá este sábado, está ubicado a tan solo a unos metros de la icónica Casa Azul....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
Hoy, como cada 15 de mayo, es el Día de las Maestras y los Maestros y ante la conmemoración la organización Mexicanos Primero (MP) dio a conocer que este sector enfrenta diversos retos estructurales graves.
Entre estos se encuentran la precariedad laboral; la sobrecarga administrativa; las brechas de género en los cargos directivos debido a que las mujeres ocupan apenas el 35 por ciento de los cargos, así como la falta de infraestructura en las escuelas, ya que el 19 por ciento no cuenta con agua potable en educación básica y media superior o carecen de limitada conectividad, lo que afecta al 58.30 por ciento de los planteles educativos.
MP añadió que los docentes cuentan con salarios base promedio de 7 mil 130 pesos mensuales en preescolar y de 7 mil 890 pesos en primaria, lo que provoca que “uno de cada diez docentes se ve obligado a buscar un segundo empleo. Con estos ingresos, ¿puede hablarse de un salario profesional digno?”, precisó en un comunicado.
A nivel nacional, el sistema educativo está conformado por al menos 2 millones 153 mil 916 docentes, de los cuales el 82 por ciento cuenta con estudios superiores relacionados con la educación.
Mexicanos Primero apuntó además que los retos actuales evidencian la inconsistente e inestable política educativa, la cual cambia a través de reformas, “sin ofrecer claridad ni certeza a quienes ejercen la docencia. La anunciada desaparición del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en 2024 es un ejemplo de esa volatilidad que vulnera su desarrollo profesional”.
jl/I