Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la declaratoria constitucional de la reforma en materia de transparencia y protección de datos p...
El Comité Técnico del Fineduc determinó que con los recursos se intervengan 10 institutos tecnológicos y cuatro universidades tecnológicas....
En Jalisco una persona con un salario promedio tendría que ahorrar una tercera parte de su salario por casi 50 años para adquirir un hogar a precio ...
Al ser propiedad de Sulo, las papeleras fueron retiradas por la empresa y ya no se encuentran en su sitio. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Museo Casa Kahlo, que abrirá este sábado, está ubicado a tan solo a unos metros de la icónica Casa Azul....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
En una realidad donde “la idea de futuro está colapsada, mi gran pregunta es si la esperanza es ingenua”, afirma a EFE Andrea Chapela, autora mexicana de ‘Todos los fines del mundo’, una ficción en la que el apocalipsis es un “suspiro largo” que resiste la crisis climática y reconfigura los afectos entre amor y la amistad.
“Es incuantificable el efecto que tiene un libro en el mundo (...) Cada vez me convenzo más en que la esperanza no es ingenua y de que el ejercicio de imaginar cosas con ella es importante, más cuando nos bombardean con narrativas que vienen desde el miedo y la preocupación”, subraya Chapela en Ciudad de México, donde ya comienzan las primeras olas de calor del año.
Chapela pertenece a la generación de los noventa, una época, explica, en la que existía una promesa de “progreso”, pero, conforme han avanzado las décadas de este siglo, “ese optimismo -por los problemas económicos, las guerras, la inseguridad y la pandemia- ha ido resquebrajándose”.
Con una mirada honesta que atraviesa sus anteojos, la que también fue estudiante de química advierte que, si en este siglo no construimos un futuro, “vamos a terminar viviendo en el que están imaginando los grupos de derecha más recalcitrantes”.
La necedad por la esperanza persigue a la literatura de Chapela desde los 15 años, cuando escribía ‘fan fiction’ en internet. Y en su último libro, publicado por Random House, hay algo de ese subgénero del ‘hopepunk’, utilizado por Kim Stanley Robinson, que lo salpica.
‘Todos los fines del mundo’ exagera los conflictos climáticos del presente -la escasez de agua, la precariedad de la vivienda o la inhabitabilidad de Madrid y de la Ciudad de México, con temperaturas superiores a los 50 grados o la borrasca Filomena de 2021- para resolverlos con el ingenio de la ciencia ficción.
“El mundo es cada vez más distópico: como cuando nevó en Madrid o sus veranos que te hacen pensar que se está acabando el mundo, o las lluvias torrenciales que suceden en México. Entonces, se trata de observar, extremar y resolver”, expone sobre esta obra que le tomó cinco años descifrar.
Este texto, además de ser ciencia ficción, es una carta metaliteraria de más de 300 páginas plagada de códigos enterrados por Chapela.
Y es mediante la voz de Angélica, la protagonista, que emergen -en forma de ensayo, guion teatral y hasta en listas de bitácoras- estas dudas tan personales en torno a la relación con sus compañeros Manu y Susana.
“Las dudas de Angélica son las mías, y ahí está lo más personal del libro (...) Llevaba toda una vida confundiendo qué era el amor (romántico) y qué era la amistad; todo eso que puede estar en medio”, confiesa tras haber cuestionado por años las raíces del amor monolítico.
En realidad, reflexiona, “las dos son formas de amor; lo que cambia a lo largo de la historia es la forma y los nombres que les hemos dado”.
“Aunque ahora están cambiando las reglas, los roles en las relaciones que tenemos ya no nos satisfacen igual; les vemos más fisuras de las que les veían nuestros padres o abuelos”, señala.
Después de abandonar la química, Andrea Chapela asegura que la escritura “es la apuesta de su vida”. A ese mundo tan suyo no le ve un final contundente, porque entiende que escribir no es un lugar al que se llega, sino algo que te acompaña para siempre.
GR