La firma del acuerdo se realizó en el Salón de Expresidentes y Magistradas del STJ, con la presencia de magistradas y magistrados del Pleno. ...
Organizaciones laman a ver al cuerpo de agua más allá de una fuente de abastecimiento del vital líquido para el Área Metropolitana de Guadalajara....
La alerta se generó en la calle Mártires de Río Blanco en su cruce con Banderas, donde se notificó un posible caso de maltrato infantil, por lo qu...
De enero a la fecha la asociación civil han acompañado 16 casos de mpox en la entidad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
Consejeros denuncian más irregularidades en más de 800 casillas el día de la elección...
En un evento protocolario que se retrasó casi tres horas, el INE acreditó el triunfo de los nueve ministros electos....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió abandonar Teherán, la capital de Irán....
...
Vinicius Junior dijo que la plantilla está "con ganas de ganar" el nuevo Mundial de Clubes FIFA, porque "del primero la gente nunca se olvida"...
Salvador Plasencia podría acarrear más de 40 años de prisión....
El cantante publicará su primer libro este año....
Por casi 3 horas, el cantante disfrutó con su público tapatío con un recorrido pro su carrera con bailarines, su banda y hasta mariachi, así como ...
El cofundador de The Beach Boys tocó el cielo con su música en los 60, pero sufrió todo tipo de desgracias....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
Y nada que hacer...
Lo que ocupa a Senadores
En una realidad donde “la idea de futuro está colapsada, mi gran pregunta es si la esperanza es ingenua”, afirma a EFE Andrea Chapela, autora mexicana de ‘Todos los fines del mundo’, una ficción en la que el apocalipsis es un “suspiro largo” que resiste la crisis climática y reconfigura los afectos entre amor y la amistad.
“Es incuantificable el efecto que tiene un libro en el mundo (...) Cada vez me convenzo más en que la esperanza no es ingenua y de que el ejercicio de imaginar cosas con ella es importante, más cuando nos bombardean con narrativas que vienen desde el miedo y la preocupación”, subraya Chapela en Ciudad de México, donde ya comienzan las primeras olas de calor del año.
Chapela pertenece a la generación de los noventa, una época, explica, en la que existía una promesa de “progreso”, pero, conforme han avanzado las décadas de este siglo, “ese optimismo -por los problemas económicos, las guerras, la inseguridad y la pandemia- ha ido resquebrajándose”.
Con una mirada honesta que atraviesa sus anteojos, la que también fue estudiante de química advierte que, si en este siglo no construimos un futuro, “vamos a terminar viviendo en el que están imaginando los grupos de derecha más recalcitrantes”.
La necedad por la esperanza persigue a la literatura de Chapela desde los 15 años, cuando escribía ‘fan fiction’ en internet. Y en su último libro, publicado por Random House, hay algo de ese subgénero del ‘hopepunk’, utilizado por Kim Stanley Robinson, que lo salpica.
‘Todos los fines del mundo’ exagera los conflictos climáticos del presente -la escasez de agua, la precariedad de la vivienda o la inhabitabilidad de Madrid y de la Ciudad de México, con temperaturas superiores a los 50 grados o la borrasca Filomena de 2021- para resolverlos con el ingenio de la ciencia ficción.
“El mundo es cada vez más distópico: como cuando nevó en Madrid o sus veranos que te hacen pensar que se está acabando el mundo, o las lluvias torrenciales que suceden en México. Entonces, se trata de observar, extremar y resolver”, expone sobre esta obra que le tomó cinco años descifrar.
Este texto, además de ser ciencia ficción, es una carta metaliteraria de más de 300 páginas plagada de códigos enterrados por Chapela.
Y es mediante la voz de Angélica, la protagonista, que emergen -en forma de ensayo, guion teatral y hasta en listas de bitácoras- estas dudas tan personales en torno a la relación con sus compañeros Manu y Susana.
“Las dudas de Angélica son las mías, y ahí está lo más personal del libro (...) Llevaba toda una vida confundiendo qué era el amor (romántico) y qué era la amistad; todo eso que puede estar en medio”, confiesa tras haber cuestionado por años las raíces del amor monolítico.
En realidad, reflexiona, “las dos son formas de amor; lo que cambia a lo largo de la historia es la forma y los nombres que les hemos dado”.
“Aunque ahora están cambiando las reglas, los roles en las relaciones que tenemos ya no nos satisfacen igual; les vemos más fisuras de las que les veían nuestros padres o abuelos”, señala.
Después de abandonar la química, Andrea Chapela asegura que la escritura “es la apuesta de su vida”. A ese mundo tan suyo no le ve un final contundente, porque entiende que escribir no es un lugar al que se llega, sino algo que te acompaña para siempre.
GR