Movimiento Ciudadano está abierto a revisar su integración del Tribunal de Justicia Administrativa....
Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la declaratoria constitucional de la reforma en materia de transparencia y protección de datos p...
...
En Jalisco una persona con un salario promedio tendría que ahorrar una tercera parte de su salario por casi 50 años para adquirir un hogar a precio ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Museo Casa Kahlo, que abrirá este sábado, está ubicado a tan solo a unos metros de la icónica Casa Azul....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
En los campos de agave de Jalisco los trabajadores agrícolas enfrentan la constante exposición a plaguicidas, y aunque reconocen su peligrosidad, eso no se traduce en prácticas seguras. De hecho, les falta información al respecto.
Un estudio con 62 productores reveló que su percepción del riesgo depende del nivel educativo, la experiencia y la exposición previa; sin embargo, también se encontró que el 21 por ciento reportó síntomas de intoxicación como mareos, vómito o dificultad para respirar. Además, se identificaron padecimientos crónicos como hipertensión, diabetes y cáncer, efectos asociados al uso frecuente de plaguicidas como el malatión y el clorpirifós.
Lo anterior lo revela la investigación Percepciones del riesgo a la salud por uso de plaguicidas y su relación con el riesgo potencial a la salud en trabajadores del sector agavero del estado de Jalisco, México, tesis profesional de Vianey Candelaria Samaniego para obtener el grado de maestra en Ciencias de la Salud Ambiental.
El documento recuerda que el uso de plaguicidas ha sido históricamente normalizado como una práctica necesaria para asegurar las cosechas, así como que con el auge del cultivo de agave entre 2015 y 2020 se intensificó, cuando más personas se involucraron en esta actividad sin contar con conocimientos técnicos sobre su manejo ni sobre los efectos negativos del monocultivo, como el empobrecimiento del suelo o la proliferación de plagas.
El estudio destaca que el 13 por ciento de los trabajadores no puede leer o comprender las etiquetas de seguridad de los productos, mientras que el 27 por ciento dijo desconocer las principales vías de absorción de los plaguicidas en el cuerpo.
Además, apunta que el 66 por ciento de los productores dijo usar algún tipo de protección; sin embargo, éste se limitó a prendas básicas como sombreros, mangas largas o botas, sin incluir elementos esenciales como guantes, mascarillas o gafas.
Asimismo, se puntualiza que la mezcla de productos, práctica frecuente entre los trabajadores, incrementa la toxicidad sin que necesariamente se perciba mayor peligro.
Al final la investigación concluye que para prevenir intoxicaciones y enfermedades ocupacionales no basta con advertir sobre los riesgos.
FR-jl/I