Se dan consultas médicas, odontológicas y aplicación de vacunas...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El líder de la bancada del PRI en el Senado aseguró que la inclusión de un punto polémico en la agenda y las actitudes del presidente de la Mesa D...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
Este impuesto a las remesas por parte de Estados Unidos no es definitivo, se sigue peleando, así lo explicó el senador Mauricio Vila Dosal, vicepresidente de la mesa directiva del Senado de México y exgobernador de Yucatán, quien informó sobre los esfuerzos para detener el impuesto propuesto por EU a las remesas que se redujo de 5% a 3.5%. Como parte de una delegación plural del Senado mexicano, Vila Dosal viajó a Washington para dialogar con congresistas estadounidenses y exponer las serias repercusiones de dicha medida.
Durante las reuniones, la comisión mexicana buscó concientizar a los senadores de EU sobre los impactos negativos en la relación bilateral, específicamente en tres áreas clave: en migración, el impuesto incentivaría la migración irregular, ya que la reducción de las remesas motivaría a más personas a intentar ingresar a Estados Unidos; en seguridad, al encarecer los canales formales de envío de dinero (actualmente el 90% son rastreables), se promoverían los canales informales, lo que abriría la puerta al crimen organizado y a los "coyotes"; y en economía, un mayor costo de envío para los trabajadores mexicanos en EU resultaría en una disminución de su gasto en ese país, afectando la economía estadounidense.
Tras las conversaciones, Vila Dosal señaló que los congresistas demócratas reconocieron el peligro del impuesto y se comprometieron a presentar una enmienda para reducirlo, incluso si no logran eliminarlo por completo. Aunque una reducción del 5% al 3.5% podría parecer menor, el senador enfatizó que ese 1.5% representa 20 mil millones de pesos anuales que los connacionales dejarían de pagar.
El senador Vila Dosal concluyó que la batalla aún no está perdida, ya que el impuesto, a pesar de haber pasado por una votación en el Congreso, requiere la aprobación del Senado y, posteriormente, la votación conjunta de ambas cámaras. Por lo tanto, hizo un llamado a continuar los esfuerzos para lograr su reducción o eliminación.
FR