Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La participación es una necesidad fundamental para el desarrollo humano en la medida que contribuye a satisfacer otras necesidades: subsistencia, protección, libertad, entendimiento... Se trata de una capacidad que va desarrollándose mediante la cooperación, la comunicación y el compromiso mutuo.
Puesto que el 1 de junio estamos convocados a participar en la elección de jueces, magistrados y ministros para un nuevo Poder Judicial cabe preguntarse: ¿están claras las propuestas sobre las que debemos decidir? ¿Cuál es el proyecto jurídico por el que debemos pronunciarnos? ¿Con mi voto contribuyo a una paz digna y justa para todos los mexicanos?
En La sociedad del desprecio, Honneth describe dos sistemas de justicia paralelos que poco tienen en común: el formalmente establecido en las estructuras e instituciones del Estado, y las expectativas de justicia de la población cuando siente pisoteada su dignidad. El primero, para muchos, es sinónimo de inoperatividad e ineficiencia; el segundo, está instalado en la conciencia moral de las personas que saben lo que es bueno y malo para todos. Como el bien común que es la justicia, ninguna persona o sector puede apropiársela bajo el argumento de ser mayoría. ¿Las elecciones del domingo llegarán a articular por fin las instancias procuradoras de justicia con los reclamos de la gente?
Querer participar debe ir asociado a poder participar y ambos se fortalecen con saber participar. Cuanto más se quiere y se puede, más saber se demanda, y cuanto más se sabe, más se quiere y se puede. Querer es una emoción indispensable para la acción, pero nadie puede convencer a otros sobre las ventajas de una propuesta si no se está convencido previamente. El poder es una dimensión de las relaciones humanas y no una posesión de quienes lo detentan políticamente. El saber supone conocimientos e información veraz, oportuna y pertinente. Participar en la jornada electoral supone saber, poder y querer sobre el tipo de justicia que está en juego, identificar los mecanismos que favorecen el entendimiento, comprometerse en la construcción de un proyecto colectivo.
En una democracia que delega el poder en sus representantes el énfasis está puesto en las votaciones; en una participativa, el querer-poder-saber se dinamizan mediante el debate y la deliberación; y la participación ciudadana es la capacidad de adherirse a las decisiones que se adopten en el proceso. Sin embargo, una participación sin reflexión no garantiza la emergencia de propuestas innovadoras. Para llegar al consenso social es indispensable el consentimiento emocional de los implicados.
El compromiso y el empoderamiento que surgen de una sociedad que sabe, puede y quiere participar no van a llegar de un programa impuesto desde fuera o de las promesas de una vida mejor. Para acabar con la corrupción y el nepotismo no podemos soñar con un Poder Judicial electo por el “pueblo sabio”. El empoderamiento de la sociedad surge cuando aumenta su potencia para actuar. Participación y empoderamiento van de la mano. Hay que comprender el asunto público que está en el fondo de estas elecciones: las preocupaciones compartidas con relación a la justicia.
[email protected]
jl/I