...
Las fichas del colectivo fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno, palacio municipal y la Catedral....
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El vocero del Frente Cívico ante el Instituto Nacional Electoral, Leonardo Valdés Zurita, calificó como “lamentable” el momento por el que pasa la democracia en el país y aseguró que nunca se había enfrentado una situación tan peligrosa para el equilibrio entre los poderes del Estado.
El exconsejero del Instituto Federal Electoral explicó que este proceso fue calificado como una total y absoluta farsa por diversos expertos.
A su juicio, desde el sexenio pasado, la elección se ha visto afectada por una estrategia clara de concentración del poder político en un solo partido y en un grupo reducido de personas.
Uno de los principales problemas que destaca es el desconocimiento generalizado de la ciudadanía respecto a la naturaleza del proceso y la función de los cargos a elegir. A esto se suma, la intervención de fuerzas políticas y del propio gobierno en un proceso donde, constitucionalmente, deberían estar ausentes.
El exconsejero electoral también advirtió que existe una estrategia de movilización e inducción del voto orquestada desde el poder, algo que debería ser ilegal.
Además, señaló que la logística del proceso es extraordinariamente complicada: hay baja participación ciudadana en la organización de las mesas de votación, las boletas son complejas y el conteo de votos no se realizará el mismo día.
Asimismo, denunció que no se destruirán las boletas sobrantes, lo que podría abrir la puerta a manipulaciones posteriores, o, por lo menos, a la duda de la limpieza en las elecciones.