Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El Museo Nacional de Antropología (MNA), uno de los recintos culturales más emblemáticos del país, fue galardonado ayer con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia. Sin embargo, mientras en España se celebraba este reconocimiento internacional, en México el museo permanecía cerrado “por causas ajenas a los trabajadores y autoridades”, según avisos colocados en sus accesos.
Turistas nacionales y extranjeros, algunos provenientes de otros museos también cerrados, se toparon con la frustrante escena de un museo inoperante por falta de personal de seguridad. Este problema, de raíz administrativa, ha afectado no solo al MNA, sino a varios espacios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La crisis estalló tras la reciente sustitución de la Policía Auxiliar de la CDMX por una empresa privada: SSS Asistencia y Supervisión, que, junto a Sistemas Prácticos en Seguridad Privada, ganó la licitación pública nacional para custodiar los recintos del INAH. Sin embargo, la nueva compañía no ha logrado cumplir con el número mínimo de custodios requeridos para operar con normalidad.
El martes solo se presentaron 19 custodios, y el miércoles 33, cifras muy por debajo de los 55 elementos que el personal del museo considera indispensables para garantizar la seguridad del recinto y sus visitantes. Según el contrato, deben contar con hasta 51 custodios desarmados y seis armados.
"Es un problema de orden administrativo que, desafortunadamente, cae ahora", expresó Antonio Saborit, director del MNA, quien lamentó la coincidencia con el anuncio del premio. Pese a confiar en una pronta solución, no pudo confirmar si el museo reabriría este jueves.
El cambio de empresa, según trabajadores del museo, fue informado apenas el viernes anterior, sin dar tiempo suficiente para capacitar al nuevo personal. Algunos de los elementos asignados no conocían protocolos básicos de seguridad ni del manejo de visitantes, lo que llevó al cierre anticipado del museo el martes, tras solo tres horas de operación.
Además del problema de vigilancia, el museo enfrenta otras deficiencias estructurales y operativas, como goteras, reciclaje de museografía y deterioro en áreas restringidas al público. Para el personal, estos problemas reflejan una prolongada crisis presupuestaria en los espacios culturales del país.
Por ahora, el galardonado museo sigue cerrado.
GR