Las agrupaciones criminales han encontrado en los criptoactivos una herramienta efectiva para llevar a cabo diversas actividades ilícitas ...
Desde el organismo local se explicó que la plataforma del DIF nacional está desactualizada....
El exmandatario informó que duplicó el abasto al AMG y que con ello se garantizaba el líquido por 50 años, pero el investigador Juan Pablo Macías...
En las nuevas mesas de diálogo se prevé escuchar los testimonios de habitantes en torno a la contaminación del río. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El Gobierno de México respondió este sábado a la nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos con ánimo de negociación, "experiencia" y "cabeza fr...
Las víctimas, adultos y menores, son originarias de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
A través de un estudio, la académica María Luisa Peralta Morfín analizó la relación entre acceso al agua potable y la pobreza en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y llamó a discutir las acciones necesarias para atender a los grupos con menor disponibilidad del líquido dentro de la metrópoli.
El documento, llamado Acceso al agua potable y relación con la pobreza en la Zona Metropolitana de Guadalajara, se concentra en los municipios de Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, y analiza la relación entre el nivel socioeconómico y la disponibilidad de agua potable para la población de la metrópoli.
En el estudio se emplearon datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Índice de Nivel Socioeconómico calculado por la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión (Amai); sin embargo, los resultados de Peralta Morfín no fueron suficientes para definir una relación entre el nivel socioeconómico y los indicadores de acceso al agua, pero sí se detectó que las viviendas ubicadas en zonas con menor nivel socioeconómico tienden a depender de soluciones alternativas al abastecimiento del líquido a través de tinacos o cisternas, lo que indica una condición de acceso menos favorable.
También se detectó que el acceso al agua suele estar ligado a mejores condiciones básicas en la vivienda.
Tras los hallazgos, Peralta Morfín hizo hincapié en la importancia de realizar investigaciones futuras sobre suministro intermitente para evaluar la relación entre el nivel socioeconómico y el acceso al agua, especialmente en algunas zonas o temporadas donde, aunque exista conexión a la red pública, el abastecimiento no es constante ni garantizado.
fr-jl/I