El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La música, el cine y el teatro se unen en México para dar vida a la adaptación en formato serie de la famosa obra Mentiras, considerada uno de los espectáculos más exitosos del país, y que ahora llega a la plataforma de streaming Prime Video respaldada por un elenco y equipo de producción femenino.
“Hay escritoras en la serie que son mujeres, concretamente dos. Imagínate tener una serie escrita por ellas, es increíble. Hay muchas mujeres en el equipo, y eso obviamente me inspira muchísimo”, explica emocionada, en entrevista, la cantante Belinda.
Este cambio en la obra, estrenada en 2009 por el productor José Manuel López Velarde, ha sido para la icónica cantante toda una fuente de inspiración y un nuevo rumbo en la carrera de una de las artistas más escuchadas por los jóvenes con sus temas románticos Amor a primera vista (2020) o La niña de la escuela (2022).
“Es un orgullo formar parte de algo así, hacer música y actuación en la primera serie musical hecha en México”, afirma Belinda.
La serie narra la muerte repentina de Emmanuel, interpretado por Luis Gerardo Méndez, un galán que decide encerrar durante un día, tras su fallecimiento, a las cuatro mujeres protagonistas de la historia para que descubran quién es su asesino.
Para Méndez, que ya había actuado en 2006 en la obra musical producida por Nacho Cano ‘Hoy no me puedo levantar’, esta ha sido una oportunidad “terapéutica” para sanar antiguas heridas familiares.
“Fue muy catártico poder hacer este personaje, porque me di cuenta de que estaba interpretando a mi padre. Él tuvo múltiples relaciones al mismo tiempo que estaba con mi mamá. Fue muy bonito poder deshebrarlo con mi papá muchos años después y ahora que no está, seguir trabajándolo en la ficción”, confiesa el también productor de 43 años.
Este comportamiento por parte de “nuestros padres, tíos” y, en definitiva, “la sociedad de las anteriores generaciones” es lo que provoca, según Méndez, que México siga siendo un “país machista” y que necesita comprender cómo era hace 40 años para poder evolucionar.
“Siempre hay que volver atrás, volver al pasado para entender por qué somos como somos”, reflexiona el reconocido actor.
La obra ambientada en la década de 1980 recopila grandes éxitos del musical original como Ese hombre no se toca o Cuando baja la marea, aunque con algunos cambios respecto a la versión teatral, según explica Mariana Treviño, actriz que participó en la puesta en escena original.
“Es tender ese puente entre lo que ya se hizo y lo que se está volviendo a mostrar, pero siempre en referencia y en complicidad con lo que ya existe”, comenta sobre el nuevo trabajo.
Desde el punto de vista de Diana Bovio, que interpreta a una monja embarazada por Emmanuel, la nueva versión de Mentiras hace bien en poner el ojo en tratar de “representar a todas las mujeres” que se hicieron hueco.
“Creo que ninguna mujer se siente en la sombra de nadie. Ellas, más bien, están viviendo su realidad. Es lindo también que la gente se vea reflejada”, comparte.
Estos ajustes, para acercar más la serie a la realidad, fueron posibles gracias a explorar estos personajes femeninos durante los ocho episodios de la serie, también de hacer un esfuerzo por tratar de comprenderlos y respetarlos, según afirma la intérprete Regina Blandón.
“La empatía nos va a salvar como sociedad. Es importante ver eso para darte cuenta cómo es pararte en los zapatos de la otra persona”, concluye la actriz.
DIVERSIÓN. La obra ambientada en la década de 1980 recopila grandes éxitos del musical original como Ese hombre no se toca o Cuando baja la marea. (Foto: Agencia EFE)
jl/I