El detenido fue identificado como Juan “N”, de 26 años de edad...
La reciente renuncia de Rosendo Gómez Piedra como fiscal especial para el caso Ayotzinapa fue calificada como un “movimiento positivo” por parte ...
Luego de las graves inundaciones reportan pérdidas totales en sus viviendas y una respuesta insuficiente del gobierno estatal y municipal...
Una intensa tormenta eléctrica registrada la noche del miércoles provocó fuertes inundaciones en diversos puntos de los municipios de Ocotlán y Ja...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CANACINTRA urgió al gobierno a tomar medidas inmediatas ...
La Organización Internacional de Policía Criminal emitió una ficha roja para la localización y captura de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
Aunque defendió la inclusión y tratamiento del tema de la desaparición en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2025, el coordinador general estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, reconoció que las acciones emprendidas por el gobierno de Jalisco han resultado insuficientes para atender la crisis que enfrenta la entidad.
Durante la rueda de prensa de la Coordinación Estatal de Seguridad, el funcionario admitió que persiste un rezago en materia pericial pese a la contratación de personal especializado y la creación de nuevas instituciones para reforzar la atención.
“Tenemos más de 15 mil personas desaparecidas, se está trabajando, se van a contratar más peritos, se necesita mayor trabajo pericial, ha sido insuficiente”, reconoció Alarcón Estrada.
Entre las medidas recientes impulsadas por el Ejecutivo estatal resaltó la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), así como las labores de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas (VPD); no obstante, señaló que tres de los cuatro cementerios forenses habilitados —incluido el ubicado en Atotonilco— ya presentan signos de saturación.
En respuesta a las críticas emitidas por el Comité de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) al tratamiento de la problemática de las desapariciones en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2025, el coordinador rechazó que el tema esté ausente en el documento.
“Si estiman que no está plasmado, es porque no lo han leído bien”, puntualizó.
Asimismo, destacó que el Ejecutivo ya entregó al Congreso local un informe detallado sobre las acciones emprendidas durante la actual administración para enfrentar la problemática.
Alarcón Estrada reconoció que se trata de una situación estructural que excede las capacidades de cualquier nivel de gobierno, por lo que reiteró la disposición del Estado para colaborar con organizaciones civiles, instituciones académicas y autoridades federales o municipales.
jl/I