...
Las fichas del colectivo fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno, palacio municipal y la Catedral....
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El Instituto Nacional Electoral (INE) Jalisco comenzó este jueves los cómputos de la entidad federativa y de la primera circunscripción plurinominal correspondientes al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, es decir, la elección judicial pasada. Durante la sesión extraordinaria del Consejo Local, el titular del órgano, Luis Zamora Cobián, informó que desde las 9 horas inició el procedimiento de cotejo de actas de los cómputos.
El consejero titular destacó que el nuevo formato de votación, en el que cada persona pudo emitir sufragios para múltiples cargos, generó confusión sobre los votos nulos y la participación ciudadana.
En el caso de los sufragios para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), participaron 481 mil 864 personas y se generó un total de 3 millones 593 mil 173 votos válidos. Lo anterior se debe a que cada persona pudo votar por nueve cargos distintos, lo que amplificó el número de votos totales y cambió la forma en que deben interpretarse los resultados.
“He escuchado que hay muchas dudas sobre los votos nulos, pero hay que considerar que estamos acostumbrados a una boleta, un voto y un cargo. Ahora, una boleta representa hasta nueve decisiones. Eso cambia la proporcionalidad y el contexto de análisis”, señaló Zamora Cobián.
En este sentido, reconoció que el volumen de votos nulos puede parecer elevado, pero insistió en que la autoridad jurisdiccional será la encargada de determinar su impacto en eventuales impugnaciones.
El representante del INE Jalisco también reconoció que la entidad registró una de las participaciones más bajas del país, solo por encima de Guanajuato. Con un listado nominal superior a 6.7 millones de personas, apenas el 7.1 por ciento acudió a votar.
Atribuyó este fenómeno a un patrón histórico en la entidad: “Siempre hemos estado por debajo de la media nacional. No se trata de apatía, es un ejercicio de libertades y cada persona decide participar o no”.
Se espera que el domingo próximo el Consejo General del INE emita los resultados oficiales y determine si hay causales de impugnación o ineligibilidad en alguna candidatura.
jl/I