Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
En noviembre de 2022, Donald Trump anunció su plan de reelección, detallando prioridades que hoy implementa, como migración, lucha contra cárteles y economía. El senador Gustavo Sánchez critica la falta de preparación del gobierno mexicano, liderado por Claudia Sheinbaum, ante estos escenarios predecibles.
Como miembro de comisiones de Relaciones Exteriores y Asuntos de la Frontera Norte, Sánchez cuestiona la ausencia de una estrategia clara para enfrentar medidas como los aranceles al acero (50% desde hace tres meses), que han generado inflación (4.4% en mayo, la más alta desde 2020), una caída del 6% en exportaciones automotrices y el cierre de plantas como la de Michelin en Querétaro. México no ha presentado un plan para mitigar estos impactos.
Sánchez destaca que Trump prioriza migración, narcotráfico y economía, pero México carece de un programa definido para negociar. La visita de Christopher Landau evidencia la claridad de EU en sus objetivos, mientras México no ha mostrado voluntad para dialogar con propuestas sólidas ni un equipo capacitado. Aunque la soberanía es clave, Sánchez aboga por colaboración bilateral en lugar de respuestas populistas como marchas en el Zócalo, que no resuelven los problemas.
La situación se complica por la reducción del 43% en el presupuesto de los 53 consulados mexicanos en EU en los últimos cuatro años, lo que limita su capacidad de apoyo ante tensiones como las protestas violentas en Los Ángeles. Sánchez califica esto como un descuido grave del gobierno mexicano, que no comprende la magnitud del desafío. México necesita un servicio consular eficiente y una estrategia sólida para negociar con EU, abordar los aranceles, la migración y el crimen organizado, y proteger sus intereses económicos y ciudadanos en el exterior.
fr