Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) informó que trabaja en la implementación de una estrategia para unificar los límites de velocidad en diversas vialidades de la metrópoli.
Dicha estrategia deriva del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) y tiene el fin de unificar límites de velocidad según las características de cada vialidad y tomando en cuenta para qué y quiénes la utilizan, así como promover una circulación fluida con velocidades seguras para todas las personas usuarias del espacio público, de acuerdo con el Imeplan.
En el instrumento se identifica que las y los peatones, ciclistas y motociclistas representan 72 por ciento de las muertes por tránsito en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Así, son los tres grupos más vulnerables de las vías.
La propuesta plantea que las velocidades queden de la siguiente manera: 80 kilómetros por hora (km/h) y 60 km/h en carreteras y caminos regionales que conectan áreas urbanas con zonas rurales, así como carriles centrales de avenidas con acceso controlado. Por ejemplo, el límite sería de 80 km/h en carriles centrales de calzada Lázaro Cárdenas, la carretera Guadalajara- Chapala, la avenida López Mateos después de Periférico y el Anillo Periférico.
También propone un límite de 40 km/h y 50 km/h en calles que conectan zonas habitacionales o comerciales para facilitar el flujo continuo de altos volúmenes de usuarios. Por ejemplo, 50 km/h en los carriles centrales de avenida López Mateos dentro del Periférico o en las avenidas Juan Gil Preciado y Tonaltecas.
Asimismo, se plantea un límite de 30 km/h en los laterales de avenidas, calles secundarias y barriales, donde caminan más personas, y 10 km/h en zonas escolares, hospitales o iglesias durante horarios clave, donde caminan más personas en situación de vulnerabilidad.
jl/I