Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Entre 2021 y octubre de 2024 el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) incrementó el número de sitios destinados a las rentas de corta estancia a través de la plataforma Airbnb 13.02 veces, es decir, mil 202 por ciento.
A finales del año pasado, un equipo conformado por Bruno Damián Rivera Árcega, Fernando Hernández Casarín, Valeria Álvarez Pérez, Nubia González Villaseñor, Alejandra Partida Vital y Grecia Fiona Zamarripa Aguirre, estudiantes de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y Raquel Johannsen Miquelajauregui, alumna de la Licenciatura en Gestión Pública en la misma universidad, lanzó la plataforma Éxodos para evidenciar cómo Guadalajara está cada vez más gentrificada.
Mediante técnicas de web scraping –extracción automatizada de datos– consiguieron generar una base de datos de los departamentos, casas, habitaciones y todo sitio disponible para renta de corta estancia en los municipios del AMG. Así alcanzaron un registro total de 11 mil 334 espacios al corte de octubre de 2024.
El equipo de investigación puso a disposición pública la base de datos que crearon. NTR la descargó y al analizar los datos se encontró que el auge de esta plataforma inició a partir de 2021. De los más de 11 mil registros, de 7 mil 813 (68.93 por ciento) se tiene disponible la fecha en la que se agregaron a la plataforma Airbnb.
Con base en esos datos se encontró que en 2021 se incorporaron al menos 600 espacios para rentas de corta estancia a Airbnb, cifra que para 2022 descendió a 588; sin embargo, en 2023 se contabilizaron 4 mil 322 y en 2024, hasta octubre, 2 mil 303. Es decir, para el décimo mes del año pasado en el AMG había al menos 7 mil 813 sitios registrados en la plataforma entre 2021 y 2024, lo que refleja un crecimiento de mil 202 por ciento respecto a la primera cifra.
Las y los estudiantes encontraron que las colonias Centro, Americana, Ladrón de Guevara, Obrera, Artesanos, Chapalita, Moderna, Arcos Vallarta, San Juan de Dios, Jardines del Bosque, Santa Teresita y Colinas de San Javier, en Guadalajara, así como Jardín Real y Puerta de Hierro, en Zapopan, y Centro, en San Pedro Tlaquepaque, son las que concentran la mayor cantidad.
Parte de las conclusiones de Éxodos indican que este modelo de negocio llegó a expulsar a población de colonias donde por años vivieron y las relegó a zonas alejadas de núcleos de trabajo y con servicios deficientes o incompletos.
Y la presencia de la plataforma podría aumentar en la ciudad. El jueves, Airbnb y la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) anunciaron una alianza para “ofrecer experiencias inolvidables” a quienes acudan a tres torneos clave que se realizarán entre 2025 y 2027, entre ellos la Copa del Mundo 2026, evento en el que Guadalajara será sede de algunos partidos. De hecho, la plataforma ya se promociona como la “plataforma (de) Alojamiento Oficial para Aficionados”.
El anuncio de Airbnb llegó apenas nueve días después de que el gobierno de Jalisco anunciara que promovería la construcción de 38 hoteles en el AMG, Puerto Vallarta, Costalegre, Tapalpa, Autlán y Jocotepec de cara al Mundial de 2026.
También de cara al Mundial de Futbol 2026, el gobierno del estado dio a conocer que 33 policías de 13 municipios de Jalisco con mayor afluencia turística fueron capacitados en contra de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
La acción se realizó en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés).
Como parte de esa coordinación, en la que también participa el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), los 33 agentes recibieron capacitación en respuesta ante casos de violencia contra menores. Pertenecen a Cabo Corrientes, Cihuatlán, Chapala, Guadalajara, Jocotepec, La Huerta, Mazamitla, Puerto Vallarta, Tapalpa, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, aunque también se capacitó a elementos de la Policía del Estado.
La actividad se llevó a cabo a través del curso Formación de formadoras/es para la aplicación del Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional, en la que se analizaron casos concretos y se abordaron temas como la empatía, el uso del lenguaje, los tipos de violencia y de entorno, y el rol de policías ante casos abuso sexual infantil, entre otros.
También se revisó la correcta aplicación del protocolo de atención y la importancia del llenado del Informe Policial Homologado (IPH) con perspectiva de infancia. Nancy Ángel
En Guadalajara
En Zapopan
En Tlaquepaque
jl/I