La continuidad del proyecto estará al tanto de un comité comunitario integrado por diez vecinas y vecinos. ...
...
En Zapopan fueron rescatados dos canes tras un incendio en una casa....
Dos hombres fueron detenidos por policías municipales luego de ser sorprendidos arrojando escombro y residuos provenientes de alcantarillas en un ter...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Plan criticado
Posando para la foto
El núcleo de Los Ángeles, epicentro de las protestas en contra de las redadas migratorias que cumplen este viernes una semana, trata de volver a su color habitual, aunque la mayoría de comercios se resisten a abrir y los turistas apenas visitan las zonas aledañas a las manifestaciones.
Tan solo un par de calles separan la zona cero de las masivas protestas contra las deportaciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, de la calle Olvera, una pintoresca plazoleta donde españoles y mexicanos fundaron el pueblo de Los Ángeles a finales del siglo XVIII, antes de que pasara a formar parte del control estadounidense.
La historia de sus paredes abraza el paso de los inmigrantes mexicanos que llegan a EE.UU. en busca de una mejor vida y con el estallido de las protestas el barrio ha cobrado un simbolismo especial para algunos, sirviendo de punto de encuentro para unirse a las manifestaciones frente las oficinas del Edificio Federal.
La música tradicional mexicana sigue sonando en la placita principal junto a unos cuantas personas que disfrutan sentadas de los soleados días, pero Olvera ya no es como se recuerda: aunque el color de sus puestos comerciales todavía persiste, su estampa ha quedado prácticamente reducida a unos pocos turistas y algunos negocios que abren mientras resguardan el de sus vecinos.
Declarado Monumento Histórico de la ciudad, este popular zona recibe a diario la visita de miles de turistas que aprenden de la historia de la fundación de la metrópolis a través de sus calles.
El vandalismo de los últimos días en los alrededores de Olvera todavía asusta a algunos de los trabajadores. Todavía quedan unas cuantas horas para el toque de queda al que deben regirse, pero los dependientes, tras una mañana sin apenas visitas, recogen los puestos antes de tiempo: "Si no viene nadie, ¿a quién le vamos a vender?", se preguntan.
Cerca de la calle Olvera y también sumidos en el toque de queda impuesto desde el pasado martes en el centro de Los Ángeles se encuentra Little Tokyo, un emergente barrio que congrega a la comunidad japonesa-estadounidense más grande del mundo y que en los últimos años se ha revitalizado con el furor que despierta el jugador japonés Shohei Ohtani en el béisbol.
El pequeño barrio también trata de volver a la normalidad tras los altercados del fin de semana, que llegaron a causar destrozos en algunos locales y hoteles.
Es por ello que las calles y la plaza principal que lo componen se han blindado para evitar más actos vandálicos con tapices de madera para proteger los cristales de las escaparates de las tiendas, la mayoría de ellas todavía cerradas.
Los restaurantes como el de Don Tahara cierran antes de lo previsto para amoldarse a las exigencias de las autoridades, pero aun así "la gente no quiere venir a Little Tokio debido a las protestas", comenta a EFE.
Aunque para Taraha ha sido una buena idea implementar el toque de queda para mantener a la gente fuera de las calles por la noche, ya que ha mejorado la seguridad en el barrio, los incidentes de los últimos días han hecho mella en la economía de sus negocios.
"El daño ha sido muy perjudicial para nuestra empresa", admite.
El barrio, pese a perder su vida, muestra su apoyo a la comunidad inmigrante. A las pintadas en las aceras de "No al ICE", el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas responsable de llevar a cabo las redadas migratorias de Trump que se hicieron durante las violentas protestas del fin de semana, se suman pegatinas repartidas por los propios vecinos y decoran las tablas de madera que protegen los comercios locales.
"Little Tokyo fue creado por inmigrantes de Japón. Entonces, tenemos una rica historia con la inmigración, mi padre tuvo problemas con el racismo al llegar", cuenta.
Mucho antes de asentarse "hubo discriminación en Los Ángeles contra los asiáticos. Los japoneses fueron el primer grupo en emigrar a Los Ángeles, así que lo sabemos, sufrimos mucho", sentenció.
GR