...
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Las guerras han sido un motor económico para Estados Unidos desde la Primera Guerra Mundial, impulsando la industria militar, principal desarrolladora de tecnología en el país, de acuerdo con el economista Luis Ignacio Román Morales. Este mecanismo concentra ingresos en empresas, territorios e imperios, beneficiando a pequeños grupos de población, mientras genera un brutal drama humano por la pérdida de vidas y seguridad.
El economista explicó que, a pesar de los impactos económicos moderados, como una caída marginal en bolsas de valores (-1%) y un aumento no excesivo en los precios del petróleo, lo crucial es el sufrimiento humano. El gobierno estadounidense no solo evita condenar, sino que apoya la intervención israelí, lo que agrava la inestabilidad global.
En el caso de Estados Unidos, las redadas contra migrantes, especialmente contra mexicanos, generan terror. Mencionó que estos trabajadores, específicamente que laboran en la agricultura, son acusados falsamente de no pagar impuestos y discriminados, a pesar de su contribución basada en una rica herencia cultural, no en títulos académicos. Román Morales considera esta situación dramática, aunque menos grave que en Gaza o Irán, donde la población enfrenta el poder económico-militar con pocas opciones más que esconderse.
En California, los latinos deben responder sin manipulaciones, siendo astutos para evitar detenciones sin callar ante la discriminación. Luis Ignacio Román Morales insistió en que las tendencias globales favorecen la especulación financiera y la industria militar, perpetuando el sufrimiento de poblaciones vulnerables en Medio Oriente y comunidades migrantes en Estados Unidos.
fr