...
Las fichas del colectivo fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno, palacio municipal y la Catedral....
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
En cuatro de los seis años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) los permisos otorgados para colocar consultorios médicos privados incrementaron fuertemente y Jalisco no fue la excepción.
Así lo indica la investigación “Con AMLO aumentan consultorios médicos privados: sólo en 2023 hubo más de 9 mil nuevos establecimientos, el máximo histórico”, publicada en Animal Político y autoría de la periodista Nayeli Roldán y el periodista Frasua Esquerra. Según el trabajo, Jalisco pasó de 467 nuevos permisos para consultorios privados por año en 2019 a 618 en 2023.
En 2020, en plena pandemia de Covid-19, en Jalisco se registraron 377 nuevos permisos; en 2021, 501, y en 2022, 530.
Ambos periodistas obtuvieron información al respecto a través de solicitudes de transparencia realizadas a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Tras obtenerla, detectaron un aumento de este tipo de consultorios, principalmente en los colocados de manera adyacente a las farmacias, en torres médicas e incluso en casas.
“Aunque ha sido una industria en crecimiento constante desde hace varios gobiernos, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se registró el mayor número de permisos para nuevos establecimientos de los últimos 23 años, de acuerdo con datos oficiales”, señala el trabajo de Roldán y Esquerra.
El trabajo añade que en 2010 se emitieron 4 mil 148 nuevos “avisos de funcionamiento”, un permiso que cualquier establecimiento privado que quiera dar servicios de salud debe tramitar ante la Cofepris. En 2018, el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, se alcanzó un total de 4 mil 556; sin embargo, en 2023, un año antes de que terminara la gestión de AMLO, las solicitudes alcanzaron la cifra de 9 mil 235, lo que marcó un récord.
La investigación también precisa que a nivel nacional los consultorios de atención adyacente a farmacias son los más recurrentes entre los estratos económicos más bajos, lo que se podría deber a la oferta de servicios de atención básica de manera básica y medicinas a bajo costo.
jl/I