...
Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Javier Ramírez Acuña, defendió la aportación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, tanto en el ámbito económico como social, y urgió a que México adopte una política exterior más activa y responsable que proteja los derechos de los connacionales en el extranjero.
El legislador criticó la visión diplomática sostenida desde el sexenio pasado, basada en la premisa de que “la mejor política exterior es la política interna”. A su juicio, esta postura se tradujo en un desinterés por fortalecer las relaciones internacionales, al priorizar la entrega de programas sociales con fines electorales por encima de una agenda global estratégica.
“Esa es una justificación de quien, encerrado en sus cuatro paredes, dejó de mirar al mundo. Fue un desastre en temas como la seguridad y la salud”, expresó Ramírez Acuña. Subrayó que México vive en un contexto globalizado en el que el desarrollo económico depende en gran medida de la inversión extranjera directa.
El senador también se pronunció sobre la próxima discusión legislativa en torno a la reforma en Telecomunicaciones. Confió en que el periodo extraordinario servirá para trabajar en una legislación que garantice la libertad de expresión y el acceso a la información para todos los ciudadanos.
Finalmente, reiteró la importancia de que México recupere una política exterior proactiva que fomente el respeto y el respaldo a la comunidad migrante y atraiga oportunidades de crecimiento económico para el país.
GR