Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
En el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), conmemorado cada 10 de junio, y el aniversario de la declaratoria del Bosque Los Colomos como área natural de protección hidrológica –se recuerda cada 26 de junio–, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) invitó al segundo recorrido accesible para personas sordas con interpretación en LSM.
La actividad se llevará a cabo el jueves 26 de junio a las 12 horas; el punto de partida es la entrada por calle El Chaco de Los Colomos.
Según la AMBU, el recorrido busca ser una experiencia sensorial e inmersiva en la que las y los asistentes podrán explorar zonas poco transitadas del bosque, aprender sobre su biodiversidad y reconocer especies nativas de flora y fauna.
La invitación está abierta a personas sordas, intérpretes, escuelas de educación especial, colectivos, organizaciones civiles, defensoras de derechos humanos y activistas en favor de la accesibilidad. La entrada es libre y se pueden consultar más detalles en la página bosquesamg.mx
Esta actividad forma parte de una estrategia integral de comunicación incluyente que en 2024 también lanzó una audioguía para personas con debilidad visual o ceguera.
“En la Agencia de Bosques Urbanos estamos convencidas y convencidos de que la naturaleza debe ser un espacio de encuentro accesible para todas las personas. Que el disfrute, el aprendizaje y la contemplación del entorno natural no pueden, ni deben tener barreras”, añadió el administrador general de la AMBU, Jesús Félix Gastélum.
jl/I