Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que en colaboración con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) llevará a cabo acciones para prevenir y erradicar el mosquito transmisor del dengue en sus instalaciones.
Las actividades incluyen la implementación de campañas de concientización y brigadas de limpieza que se llevarán a cabo en conjunto con estudiantes, personal administrativo, personal académico y población que desee sumarse.
El vicerrector adjunto Académico y de Investigación de la UdeG, Jaime Andrade Villanueva, apuntó que la colaboración ya es conocida al interior de la Red Universitaria.
“Esto ya fue difundido por la Rectora General ante el Consejo de Rectorías e incluye a rectores de 20 centros y a la directora del Sistema de Educación Media Superior para poder implementar medidas preventivas en la UdeG en aras de disminuir los lugares donde se pueden generar nuevos mosquitos”, mencionó.
Por su parte, el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Eduardo Gómez Sánchez, indicó que en el plantel se ha implementado la estrategia Espacio libre de dengue, la cual contempla distintivos que se colocan dentro de espacios de la escuela que previamente fueron analizados y detectados como sitios seguros para la comunidad.
El titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que al corte de la semana epidemiológica 24 el estado ya suma un total de 837 casos confirmados, lo que lo ubica en el primer lugar nacional por incidencia. Eso sí, acotó que la enfermedad no se presenta en todo el estado, aunque se concentra en las regiones de Autlán, Puerto Vallarta, Ameca y Tlaquepaque.
El funcionario también apuntó que el padecimiento ya no se limita a las zonas tropicales y que ahora es más probable encontrar dengue en grandes ciudades: “Ahora tenemos un vector con un comportamiento atípico; hace unas décadas era un vector de predominio en zona costeras y en la franja tropical del mundo”.
jl-jl/I