Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
En Tonalá, Jalisco, el rescate de 18 personas en un operativo contra la trata de personas evidencia la grave crisis social y la omisión de las autoridades, según Ricardo Fletes Corona, jefe del Departamento de Desarrollo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Este problema está ligado a la pobreza, la migración y la falta de personal para combatirlo, lo que agrava la situación en el estado.
Fletes destacó la importancia de no normalizar la explotación, que a menudo implica amenazas a familiares o retención de documentos de las víctimas, especialmente en migrantes, personas de bajos recursos y extranjeros. Subrayó que la sociedad debe actuar con valor cívico, denunciando estos casos, incluso de forma anónima, para contrarrestar la omisión, que se ha vuelto recurrente en el país.
La trata de personas es difícil de identificar porque muchas actividades asociadas, como limpiar parabrisas, vender dulces o pedir limosna, no son ilícitas por sí mismas. Sin embargo, cuando estas se realizan bajo coerción, constituyen un delito que debe ser castigado, especialmente en casos de reclutamiento masivo.
Señaló que las lagunas legales facilitan la impunidad, ya que los tratantes aprovechan la falta de severidad en las leyes o buscan atenuantes para evadir la justicia. Por ello, urgió a que las leyes sean más estrictas y que jueces y ministerios públicos refuercen la tipificación de este delito.
fr