...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que la pobreza laboral se refiere a la población cuyos ingresos no alcanzan para adquirir la canasta básica familiar. En Jalisco, este problema afecta a 2.1 millones de personas, según cifras de Acción Ciudadana. Aunque el análisis es correcto, advirtió que se trata de un fenómeno estructural a nivel nacional y afirmó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de toda la familia, no solo del trabajador, lo cual aún no se logra pese a los aumentos recientes.
Román señaló que, en las últimas décadas, los hogares han cambiado para contrarrestar el problema: son más pequeños y con más personas aportando ingresos. Además, ha crecido significativamente la participación de las mujeres en el mercado laboral. Aun así, el poder adquisitivo sigue rezagado, y aunque el salario mínimo ya cubre una canasta básica individual, la meta es llegar a cubrir 2.5, para asegurar condiciones dignas.
Recordó que México, hace una década, tenía baja competitividad y salarios entre los más bajos del mundo. Aunque ha mejorado, el avance es lento porque gran parte de la población trabaja en microempresas que no pueden aumentar sueldos sin riesgo de informalidad. Planteó una reforma fiscal que limite las ganancias de grandes corporaciones y fortalezca a las MiPymes, exigiéndoles también mejores condiciones laborales.
Finalmente, criticó la falta de recursos públicos suficientes para que el Estado cumpla sus funciones esenciales y explicó que se necesitan recursos utilizados de manera correcta y no diciendo que la seguridad se obtiene rentando 200 cybertrucks.
fr