...
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El productor mexicano Izrael Moreno manifestó su alegría por participar con el documental Memorias de Los Olvidados en la edición 82 de la Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica de Venecia, uno de los festivales de cine más importantes del mundo, pero, además, con un material sobre una de las películas más emblemáticas de la cinematografía latinoamericana y mundial: Los olvidados, escrita y dirigida por el español Luis Buñuel, estrenada en 1950.
“Se trata de una película que marcó la historia del cine, así como Buñuel lo ha hecho seguramente con muchos cineastas, y que además fue un antes y un después en la historia de la cinematografía, pues retrataba las condiciones de pobreza y marginalidad en los jóvenes que hoy en día sigue estando vigente en la sociedad y que en ese tiempo trataron de censurarlo”, explicó Moreno en entrevista con NTR.
Aunque asegura que hizo este trabajo por su amor a Bañuel, se siente feliz de participar en una edición que, además de tener una gran presencia mexicana –Guillermo del Toro con Frankestein, David Pablos con En el camino y Lucrecia Martel con Nuestra tierra–, juntaron a grandes cineastas internacionales como Noah Baumbach, Paolo Sorrentino y Leonardo Di Costanzo.
Se trata de uno de los festivales más importantes del mundo, por lo que el cineasta mexicano destaca el papel de eventos como estos en una carrera por mostrar trabajos que no solamente sean para entretener, sino que cuenten historias, como Memorias de Los Olvidados y el cine de autor en general, trabajos que cada vez son de mayor interés para las nuevas generaciones.
Hoy en día, los jóvenes tienen una manera distinta de ver el cine y para Izrael esto tiene que ver con este boom de aplicaciones que hoy en día cada persona puede decidir qué quiere ver, en lugar de ver lo único que se le ofrece, como era con la televisión. “La televisión no desapareció luego del streaming, pero sí cambió la manera de verla, lo veo con mi mamá que antes veía sus novelas en televisión a la hora exacta que pasaba, pero ahora las ve en su celular cuando quiere e incluso ha ampliado sus gustos y ahora ve hasta las novelas turcas tan de moda que se pusieron, solamente es distinto”, mencionó.
Y es que, coincidió, el hecho de tener tantas opciones para poder ver desde cine comercial en Netflix, hasta de autor y de arte en Mubi, ha motivado a las nuevas generaciones a ampliar sus horizontes en la industria cinematográfica e interesarse más por los festivales y estos proyectos no taquilleros de inicio.
Memorias de Los Olvidados, un trabajo de coproducción entre México, Estados Unidos y España con la dirección del español Javier Espada, buscará traer a México el triunfo en la competencia que se llevará a cabo del 27 de agosto al 6 de septiembre, en Venecia.
CARRERA
Izrael ha sido galardonado con el Oso de Plata en la edición 61 del Festival Internacional de Cine de Berlín y el Ariel de Oro a Mejor Película por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en su entrega 55 (2013).
jl/I