...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La mañana de este lunes 1 de septiembre se realizaron las primeras ceremonias vinculadas a la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de l...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Primer informe
Mejor correr
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió, por unanimidad, declarar infundado el procedimiento de queja en materia de fiscalización presentado contra Morena, relacionado con el video en el que David León, extitular de la Comisión Nacional de Protección Civil, entregó dinero en efectivo a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, presuntamente como aportación ilícita al partido.
La consejera Carla Humphrey, integrante de la Comisión de Fiscalización, explicó que tras una investigación de cinco años, ordenada por el Tribunal Electoral, no se acreditaron transferencias bancarias ni flujos financieros irregulares.
La pesquisa incluyó información de la CNBV, la UIF, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, así como de Morena, los implicados en el video y sus empresas relacionadas.
El consejero Jaime Rivera señaló que el INE quedó limitado en su investigación y coincidió con la determinación de la Fiscalía General de la República (FGR), que en octubre de 2022 decidió no ejercer acción penal. Indicó que los videos exhibidos habían sido alterados en postproducción, lo que reducía su valor probatorio.
GR