...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La mañana de este lunes 1 de septiembre se realizaron las primeras ceremonias vinculadas a la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de l...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Primer informe
Mejor correr
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó que Estados Unidos pueda realizar un ataque militar contra carteles del narcotráfico en territorio nacional, como lo insinuó el jueves el director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole.
“No. México es un país libre, independiente y soberano y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía”, señaló en su conferencia de prensa diaria la mandataria, al ser cuestionada sobre las afirmaciones del funcionario estadounidense.
La reacción de la gobernante mexicana ocurre luego de que el jueves Cole, durante una entrevista en el canal estadounidense Fox News, fuera cuestionado sobre si apoyaría bombardear a las organizaciones criminales mexicanas, como se ha manejado en varios medios de comunicación.
“Sé que ese tema ha aparecido en los periódicos estos últimos días y sé que la decisión recae en el presidente (Donald Trump). Los hombres y mujeres de la DEA apoyarán la decisión presidencial. Daremos cumplimiento con la misión”, dijo Cole.
Al respecto, Sheinbaum precisó que “eso no va a ocurrir” pues señaló que “ya no es como antes”, en referencia a administraciones anteriores.
“México tiene mucha fuerza nacional, por nuestro pueblo, por lo que representamos como gobierno del pueblo e internacional”, afirmó Sheinbaum.
Asimismo, apeló a la letra del himno nacional mexicano, pues aclaró que “cualquier intento (de invasión) (...) un soldado en cada hijo te dio”.
Las declaraciones de Cole se producen apenas unas semanas después de que The New York Times revelara que Donald Trump firmó una orden secreta en la que instruía al Departamento de Defensa a preparar opciones para atacar militarmente a carteles en América Latina.
Aunque la Casa Blanca no ha confirmado públicamente el documento, el tema ha generado debate sobre un posible cambio en la estrategia antidrogas estadounidense.
Desde su regreso al poder en enero pasado, Donald Trump ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y que causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EU durante 2024, de acuerdo con los registros de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
fr