Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La senadora del PRI, Claudia Anaya Mota, cuestionó las medidas incluidas en el Paquete Económico presentado por el Gobierno Federal, al calificarlas como estrategias recaudatorias que no garantizan beneficios en los sectores que buscan atender.
La legisladora advirtió que los nuevos impuestos representan un riesgo para la salud pública, ya que el incremento en precios podría incentivar el consumo de productos pirata, ilegales o no regulados. “Los impuestos especiales no se ven reflejados en una mayor inversión en el sector que se pretende mejorar. Por ejemplo, el impuesto al alcohol y al tabaco no se traduce en campañas contra las adicciones, mientras que el impuesto a refrescos y bebidas azucaradas tampoco se refleja en acciones de salud preventiva”, señaló.
En otro tema, la diputada priista criticó el discurso oficial en materia de seguridad, al señalar que, mientras la presidenta celebra la reducción en el número de homicidios, las cifras de personas desaparecidas van en aumento.
“Agosto fue el mes con más desapariciones en la historia de este país. No hay una explicación de qué pasa con estos números, cada día hay más colectivos de buscadores, pero no tienen apoyo económico, institucional ni pericial”, enfatizó.
GR