Un joven de 25 años fue asesinado a balazos en calles de la colonia Tateposco, en el municipio de Tlaquepaque...
...
Los criminales mantuvieron incomunicado al joven y le pedían 300 mil pesos a su familia...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las calles y el transporte público (TP) dejaron de ser un lugar seguro para la mayoría de la población del municipio de Guadalajara. Una revisión hecha por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos a los microdatos de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente a junio de 2025, así lo muestra.
El observatorio publicó el Resumen analítico con enfoque en el Área Metropolitana de Guadalajara en torno a la percepción de inseguridad: conflictos de vecinos, documento en el que indica que de los seis municipios jaliscienses observados en la Ensu, Guadalajara es el que peores indicadores tiene en cuanto a percepción de inseguridad.
De entrada, sólo 27 por ciento de las personas encuestadas en Guadalajara afirmó que considera que es seguro vivir en el municipio. Ese porcentaje fue el menor entre los seis municipios contemplados, ya que en Tlajomulco fue de 34 por ciento; en San Pedro Tlaquepaque, de 35; en Tonalá, de 44; en Zapopan, de 47, y en Puerto Vallarta, de 72 por ciento.
Al revisar los espacios con mayor percepción de inseguridad, el observatorio encontró que 73 por ciento de las personas que vive en Guadalajara se siente insegura en las calles que usa de manera habitual, convirtiéndose ese porcentaje en el más alto entre los seis municipios. Eso sí: todas demarcaciones del AMG incluidas tuvieron indicadores arriba de 50 por ciento.
En cuanto al transporte público, 53 por ciento de las personas de Guadalajara dijo que es un espacio inseguro, porcentaje que fue igual en Tlajomulco de Zúñiga, mientras que en Tonalá fue el 45 por ciento; en San Pedro Tlaquepaque, el 41; en Zapopan, el 33, y en Puerto Vallarta, el 24 por ciento. Para el municipio costero el transporte público tuvo la mayor percepción de inseguridad.
Jalisco Cómo Vamos también revisó los datos sobre la percepción de inseguridad en casa. En este indicador fueron Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque los que lideraron con un 20 por ciento de su población insegura en su vivienda. En Tonalá el porcentaje fue de 18; en Guadalajara, de 17; en Zapopan, de 14, y en Puerto Vallarta, del 10 por ciento.
La capital de Jalisco también lideró en la cantidad de conflictos vecinales registrados. Según el análisis de Jalisco Cómo Vamos, el 61 por ciento de la población tuvo de manera directa al menos un conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos comerciales o autoridades de gobierno.
En Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga más de la mitad de la población tuvo este tipo de conflictos, y en Tonalá y San Pedro Tlaquepaque fueron cuatro de cada 10. En Puerto Vallarta sólo fue uno de cada tres, según los datos de la Ensu.
jl/I