...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Con el lema “Empoderar, Conectar, Cuidar–Fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mañana 10 de octubre conmemoraremos el Día Internacional de la Salud Mental.
Uno de los propósitos que tiene esta conmemoración es el de movilizar los esfuerzos globales para mejorar el acceso a los servicios de salud mental. En estos dos aspectos coincidimos plenamente con la OPS – OMS.
En cuanto al lema, que implica el que busquemos promover la salud mental y que atendamos los problemas de salud mental de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, es sumamente pertinente, sobre todo si consideramos que “la infancia y la adolescencia son períodos críticos para el desarrollo del cerebro y la salud mental” (OPS, 2023) y que “durante estas etapas el bienestar y el desarrollo de los jóvenes son muy sensibles a las influencias ambientales” (Potter et al., 2017).
Las autoridades de salud y educativas federales, estatales y municipales y las madres y padres de familia deben considerar que nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes están enfrentando, como nunca en la historia de la humanidad, un contexto familiar (violencia familiar; muchos padres sin elementos científicos para educar pertinentemente a sus hijas e hijos; mínima interacción familiar, etc.) y un contexto social (violencia exacerbada; educación básica pública de baja calidad; acceso en redes sociales a contenidos sumamente riesgosos; incorporación forzada a los grupos delincuenciales; vigencia de una cultura del individualismo, del hedonismo y del consumismo, etc.) muy riesgosos y detonantes de problemas de salud mental: ideación suicida, depresión, trastornos de ansiedad, adicciones, trastornos alimenticios, comisión de conductas violentas y delincuenciales, baja productividad académica, etc.
Asimismo, lamentamos que no exista la conciencia y el interés de muchas madres y padres y de las autoridades en la importancia de promover en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes elementos básicos como un proyecto integral de vida, autoestima, habilidades sociales, inteligencia emocional, creatividad, resiliencia, empatía, pensamiento crítico, etc. que favorezcan su desarrollo integral, optimo y bienestar, y que propicien sus aportes a la construcción de una sociedad más justa y más solidaria.
Y de movilizar los esfuerzos globales para mejorar el acceso a los servicios de salud mental, qué decir cuando tenemos servicios públicos de salud mental insuficientes, de baja calidad, parciales, excluyentes y, muchos de ellos, éticamente incongruentes.
En el contexto de la aprobación de los presupuestos de egresos federal y estatales, se deben aumentar los recursos para los servicios públicos de salud mental.
[email protected]
jlI/I