El nuevo director de la terminal tapatía es Christian José Amador Lizardi, quien adelanta una inversión de 22 mil mdp para el periodo 2025-2029....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El sentenciado es Jorge N, ex elemento de la Policía de Chimalhuacán, Estado de México....
Autoridades exhortaron a la población a reportar cualquier información que pueda contribuir a la detención del agresor....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Muchas de las personas adultas mayores, producto de su herencia genética, de su estilo de vida y/o de su nivel de deterioro físico por la edad, van desarrollando una o varias discapacidades (motora, visual, auditiva, intelectual y psicosocial) y/o uno o varios problemas de salud física, como enfermedades del corazón, cáncer, diabetes mellitus, cirrosis, hipertensión, enfisema pulmonar, nefropatías, entre otras.
Lo cierto es que, aunado a lo anterior, muchas de esas personas, como producto de la consciencia de su propio proceso de envejecimiento, de una historia de maltrato, del retiro laboral, de la pérdida de su pareja, de la muerte de familiares, amistades y/o compañeros contemporáneos, del aislamiento social, de la inseguridad económica y/o de la carencia de un proyecto integral de vida que fundamente su sentido para vivir, entre otros aspectos, van desarrollando también problemas de salud mental: ideación suicida, depresión, trastornos de ansiedad, trastornos del dormir, trastornos alimenticios, entre otros.
Ahora bien, muchas de ellas carecen de seguridad social y otras, aunque estén afiliados al IMSS, al ISSSTE o alguna otra institución, tienen muchas complicaciones para que se les atienda de forma pertinente y oportuna. Otras personas, aunque quisieran acudir a las instituciones de salud, sus condiciones físicas, mentales y/o de movilidad; las distancias de su hogar a la institución; las complicaciones para utilizar el transporte público; el riesgo de sufrir accidentes, entre otras, les impiden recibir la atención que requieren.
Por todo ello, una muy buena noticia es que el gobierno federal haya implementado el programa gratuito Salud Casa por Casa, que se ofrece a las y los adultos mayores y a las personas con discapacidad, y que implica atención médica preventiva y primaria, revisión de signos vitales, curaciones e incluso algunos estudios, además de prescribir medicamentos que ya les hayan sido recetados previamente a las personas. Cuando se requiera, las y los facilitadores de salud apoyarán a hacer el enlace entre la atención primaria y niveles de atención superiores. Además, el programa contará con un centro de apoyo telefónico, disponible las 24 horas del día los siete días de la semana, para apoyar al personal de salud que realizará las visitas.
Otro acierto del programa es que considera la salud emocional, sólo que habrá que contratar muchos más psicólogos y psiquiatras capacitados para esta modalidad de atención, pues con los que hay de ninguna manera se lograría una atención adecuada y quedaría en simulación.
[email protected]
jl/I