El fenómeno Raymond, el decimoséptimo ciclón de la temporada en el Pacífico mexicano, se debilitó este sábado a depresión tropical antes de toc...
Para mejorar la fiscalización y transparencia del gasto público...
Denuncia uso indebido de sus contenidos...
En acompañamiento a la Virgen de Zapopan, “La Generala” millones de fieles se reunieron en la Catedral Metropolitana de Guadalajara y los exterio...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La empresa alemana Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con artesanos indígenas del estado mexicano de Oaxaca por la apropiación cultural indebida...
La Diócesis de Papantla emitió un comunicado en el que expresa su solidaridad con las familias afectadas por el desbordamiento del Río Cazones...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está explorando todas las opciones respecto a la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección, segú...
Al dedicarle el Premio Nobel de la Paz que ella recibió y al que el mandatario republicano también aspiraba...
Argentina eliminó a México en una demostración de solidez al derrotarla por 0-2 en partido de los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile...
El Mundial sub-20 en Chile abrirá este sábado su etapa más vibrante con la disputa de los cuartos de final...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
La actriz estadounidense ERA una de las intérpretes más queridas y singulares de Hollywood...
Participaría en “Las Estrellas Bailan en Hoy”...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
Modorra legislativa
Mejor restar
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado cada 10 octubre, el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) hizo un llamado a fortalecer la atención y prevención de los trastornos mentales en niñas, niños y adolescentes.
Ayer, durante una rueda de prensa encabezada por especialistas de los hospitales Fray Antonio Alcalde y Dr. Juan I. Menchaca, se subrayó que la salud mental debe asumirse como una prioridad de salud pública y no solo como un tema psicológico o individual.
El jefe del Servicio de Psiquiatría del Antiguo Hospital Civil, Sergio Covarrubias Castillo, destacó que uno de cada siete niños o adolescentes en el continente padece algún tipo de problema de salud mental, y que la mitad de la población habrá enfrentado algún trastorno de este tipo a los 75 años de edad.
“En México, la brecha diagnóstica para la depresión es de entre 10 y 13 años, esto significa que una persona puede pasar más de una década sin recibir tratamiento adecuado”, explicó.
Por su parte, el jefe del Servicio de Paidopsiquiatría del Civil Viejo, Miguel Flores Tinajero, subrayó que la prevención inicia desde los primeros años de vida.
“El primer año es el cimiento de la vida emocional. Generar límites con ternura, acompañar y cuidar los talentos de los niños son claves para prevenir trastornos en la edad adulta”, señaló el experto, quien añadió que el maltrato infantil sigue siendo uno de los factores más frecuentes en las consultas.
En tanto, Luz Alejandra Fernández Villanueva, adscrita al Servicio de Psicología y Paidopsiquiatría del Civil Viejo, alertó sobre el aumento de autolesiones y conductas suicidas entre niños y adolescentes.
“Hasta el 50 por ciento de las enfermedades mentales en adultos comienzan antes de los 14 años”, advirtió y a la par lamentó que las escuelas y las instituciones “aún carezcan de programas que impacten realmente en la educación emocional”.
Durante la sesión de preguntas, los especialistas coincidieron en que la atención a la salud mental aún se percibe como un privilegio y en que, pese a ser una necesidad urgente, los costos, el estigma y la falta de recursos en instituciones públicas no abonan a su promoción.
Los expertos reiteraron la necesidad de políticas públicas sólidas, redes comunitarias y programas preventivos que garanticen atención temprana y accesible para niñas, niños y adolescentes, así como una mayor formación de terapeutas especializados.
GR