Fue vinculado a proceso un hombre identificado como Elvis Emmanuel “N”, por su presunta responsabilidad en los delitos de usurpación de funcion...
Se llevó a cabo en el Hogar Cabañas una jornada informativa enfocada en la prevención del reclutamiento forzado...
Cuerpo sin identificar fue hallado dentro de un carrito de mandado en la colonia Altos Oriente, Tlaquepaque...
Caminata urbana expone gentrificación y demanda medidas urgentes en vivienda ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La empresa alemana Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con artesanos indígenas del estado mexicano de Oaxaca por la apropiación cultural indebida...
La Diócesis de Papantla emitió un comunicado en el que expresa su solidaridad con las familias afectadas por el desbordamiento del Río Cazones...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está explorando todas las opciones respecto a la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección, segú...
Al dedicarle el Premio Nobel de la Paz que ella recibió y al que el mandatario republicano también aspiraba...
Argentina eliminó a México en una demostración de solidez al derrotarla por 0-2 en partido de los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile...
El Mundial sub-20 en Chile abrirá este sábado su etapa más vibrante con la disputa de los cuartos de final...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
La actriz estadounidense ERA una de las intérpretes más queridas y singulares de Hollywood...
Participaría en “Las Estrellas Bailan en Hoy”...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
Modorra legislativa
Mejor restar
La colectiva Transeuntas y Vivienda Ya, realizó este sábado 11 de octubre la caminata “La crisis de vivienda en vivo”, un recorrido por varias colonias de la ciudad para visibilizar los efectos de la gentrificación, la especulación inmobiliaria y las injusticias territoriales.
La ruta inició en la Fuente Lafayette y continuó por calles de Chapultepec, Justo Sierra, Reforma, José Clemente Orozco, avenida Miguel Hidalgo y Gregorio Dávalos, hasta concluir en el Café Leonela, ubicado entre Prisciliano Sánchez y Emeterio Robles Gil.
Durante el recorrido, los participantes observaron varios desarrollos que ilustran la presión del mercado inmobiliario. Llamó especialmente la atención el WIT, uno de los primeros edificios comercializado totalmente para Airbnb, así como un desarrollo en Santa Tere que estaba en preventa antes de derribar la casa original.
Las colectivas explicaron cómo la especulación inmobiliaria encarece el suelo y obliga a vender hasta 2 de cada 3 unidades en preventa para financiar los desarrollos, generando competencia entre inmobiliarias y aumentando los precios de manera exponencial.
Al finalizar la caminata, las y los participantes compartieron críticas hacia instancias donde los gobiernos municipales han favorecido a las inmobiliarias, incluyendo la estrategia de compensación urbana, Arcos Zapopan y Ciudad Creativa Digital. Muchos manifestaron su interés en tomar acción directa, como la creación de cooperativas de vivienda.
Durante la actividad también se generaron emociones encontradas, con indignación, risa irónica y nerviosismo, especialmente al contrastar los precios de renta y venta llamando a varios inmuebles en la zona.
En cuanto a la urgencia de la crisis habitacional en Guadalajara, las y los participantes señalaron tres necesidades principales:
Que el Estado produzca vivienda social adecuada, intraurbana, bien equipada, con servicios y transporte público, y sobre todo asequible.
La implementación de una ley inquilinaria que regule la relación arrendador-arrendatario y prohíba abusos como el robo de depósitos o aumentos desmedidos de renta.
Una regulación de prácticas especulativas, como Airbnb, que presionan aún más un mercado de vivienda ya saturado.
GR