El abogado Javier Coello Trejo, conocido como el “fiscal de hierro”, expresó su rechazo a la reciente reforma a la Ley de Amparo, advirtiendo que...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó este lunes los estados centrales de Hidalgo y Querétaro, como parte de su recorrido por las regi...
Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026: “Es el hombre que el mundo necesita”...
Logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su pronóstico de crecimiento para la economía global en 2025 a 3.2%, lo que representa un incremento de 0.2 puntos porcentuales respecto a sus proyecciones de junio. Sin embargo, el organismo advirtió que los efectos adversos de las políticas comerciales comienzan a manifestarse y podrían limitar el dinamismo económico en los próximos años.
En su informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) de octubre, el FMI señaló que, pese a un impacto limitado hasta ahora en la actividad económica y los precios, persisten riesgos importantes ante un entorno global más fragmentado.
“A medida que la economía mundial se desliza hacia un panorama más fragmentado, aumentan los riesgos para las perspectivas. Las tácticas que mantienen la actividad aparentemente resiliente a corto plazo, como el desvío del comercio, son costosas”, subraya el informe.
El organismo advirtió que la reasignación subóptima de recursos productivos, el desacoplamiento tecnológico y las limitaciones en la difusión del conocimiento podrían frenar el crecimiento a largo plazo.
El FMI destacó que, aunque los aranceles impuestos por Estados Unidos no han provocado una respuesta recíproca significativa —limitándose entre 10 y 20 por ciento en la mayoría de los países—, el comercio internacional aún no recupera los niveles previos a 2024.
“La incertidumbre de la política comercial permanece elevada ante la falta de claridad y acuerdos duraderos entre los socios comerciales”, advirtió el documento, señalando que el foco comienza a desplazarse hacia el impacto de los aranceles en precios, inversión y consumo.
Además, el organismo identificó señales de que las medidas proteccionistas ya afectan los patrones de exportación y niveles de inventarios, mientras que otros factores —como recortes en la ayuda al desarrollo y mayores restricciones migratorias— añaden presión a las economías.
El FMI ajustó al alza el crecimiento estimado de Estados Unidos a 2.0% en 2025, 0.1 puntos más que en su informe anterior, y prevé un 1.1% para 2026. En contraste, Canadá verá una desaceleración, con proyecciones de 1.2% en 2025 y 1.5% en 2026, una reducción de 0.4 puntos respecto a julio.
En América Latina, el crecimiento se revisó al alza a 2.4% para 2025, impulsado por una disminución de aranceles en varios países. El FMI destacó particularmente el caso de México, cuya proyección de crecimiento se elevó 1.3 puntos porcentuales, hasta 1.0%, respecto al informe de abril.
Entre las economías emergentes, sobresalen India, con una expansión prevista de 6.6%, y China, con 4.8%, manteniéndose como los principales motores del crecimiento mundial.
Para 2026, el FMI mantuvo su previsión global en 3.1%, aunque reiteró que el rumbo dependerá de la evolución de las tensiones comerciales, la estabilidad geopolítica y la capacidad de los países para sostener un crecimiento equilibrado y resiliente.
GR