...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El productor Ricardo Hernández Yáñez, de Zapotlán del Rey, Jalisco, expresó su preocupación por la crítica situación que vive el campo mexicano. Señaló que los altos costos de producción y la falta de políticas públicas han dejado a los agricultores en una situación insostenible. “Los precios del maíz están muy altos, las ganancias ya no sobran. Tuvimos dos años de sequía y este año llegaron las lluvias, pero siempre hay algo que causa pérdidas. Nadie escucha, solo queremos que el campo sea redituable”, afirmó.
Hernández indicó que la falta de incentivos ha provocado que cada vez haya menos agricultores jóvenes, debido a las constantes pérdidas. Explicó que producir una hectárea cuesta cerca de 55 mil pesos y el precio actual de venta –5 mil 500 pesos por tonelada– no alcanza para recuperar la inversión. “Estamos endeudados, el campo es muy bonito, pero muy ingrato”, lamentó.
Recordó que Jalisco llegó a sembrar entre 2.5 y 3 millones de toneladas de maíz, pero actualmente solo produce alrededor de un millón, lo que compromete la autosuficiencia alimentaria. “Hay tierras vacías, patrimonios perdidos y ya no hay jóvenes”, dijo.
El productor aseguró que desde el inicio del sexenio pasado el campo quedó sin apoyos. “Nos quitaron los seguros, el financiamiento, todo. Nos dejaron limpios, a pesar de que el lema era ‘primero los pobres’”, criticó. También destacó la desigualdad entre el precio del producto y el consumo: “El kilo de maíz vale 5 pesos y el de tortillas 25. Necesitamos certeza”.
Hernández informó que el viernes sostendrán una reunión con el subsecretario de Gobernación en CDMX y pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum atender la situación: “El campo le da de comer a México. No queremos fortuna, solo sobrevivir”.
Aunque aclaró que no buscan afectar a terceros, advirtió que podrían tomar medidas más drásticas si no se atienden sus demandas.
FR